Heidegger o los valores rasos de la educación postmoderna
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2300Palabras clave:
Heidegger, NietzscheResumen
Los estudiosos de la educación postmoderna están de acuerdo en que los valores que la animan son valores débiles y efímeros. Se ha llevado a cabo la descripción sintomática del fenómeno tanto en el plano sociológico como en el psicológico e incluso no faltan estudios realizados desde la perspectiva histórica. En este artículo se aborda la explicación del fenómeno a partir de la filosofía. ¿Qué discurso ha provocado y ha argumentado los procesos educativos desangelados de la Postmodernidad? Los escritos de Heidegger legitiman, desde la lectura que hace de Nietzsche, un hacer educativo desvinculado de valores potentes y universales. El hombre -Dasein- es aquel ente que revela al Ser, gracias al lenguaje, descubriendo al Ser como temporalidad que se encamina hacia la muerte. El ser fundamenta, de tal guisa, en la medida en que es Abgrund -abismo insondable. El Ser, en consecuencia, carece de sentido. El destino de cuanto hay no es otro que el procurar orientación, sea cual sea ésta. Sólo hay tránsito sin meta. Los valores que nacen, en tal tesitura, son planos, sin relieve, múltiples e inconstantes.
Descriptores: Educación postmoderna, Heidegger, Pensamiento débil, Nietzsche, Sin sentido del hombre.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen1
-
PDF3
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Octavi Fullat i Genís.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





