La investigación de operaciones como alternativa a la investigación pedagógica estrictamente experimental

Autores/as

  • E. Repetio Tala Vera

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1724

Palabras clave:

decisioneshumanas, diseñodelasfacilidades, historia, naturalezayelusodelainvestigación

Resumen

El artículo pretende poner de manifiesto la significación que en la actualidad tiene la investigación de operaciones como una de las posibles estrategias de la investigación pedagógica científico-empírica. Está dividido en seis apartados. El primero presenta una visión panorámica de los principales tipos de investigación pedagógica científico-empírica, situando la investigación de operaciones como "ese extraño en el barrio" que se está introduciendo en la Pedagogía Experimental. Los tres aparrados siguientes se dedican a unas breves consideraciones sobre el origen, las etapas y los problemas prototipos de la investigación operativa. Los dos últimos epígrafes constituyen la parte esencial del trabajo dado que explicitan el significado que la investigación operacional tiene para el estudio complejo del proceso educativo y sinteriza las aportaciones más relevantes que este cipo de investigación ha ofrecido al campo pedagógico. El interés del artículo radica fundamentalmente en la novedad del contenido, puesto que apenas se ha escrito sobre este rema ni se han realizado investigaciones de operaciones pedagógicas en España.

Autores:

E. Repetio Tala Vera. Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-15
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Vera, E. R. T. (2025). La investigación de operaciones como alternativa a la investigación pedagógica estrictamente experimental. Revista Española de Pedagogía, 40(156). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1724

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.