Estima, respeto y prestigio en la educación

Authors

  • A. Garmendia De Otaola

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1319

Abstract

La estructura de la personalidad es estudiada con verdadero interés por los educadores, ya que su tarea es «educar» al hombre, es decir, «integrar» y «plasmar» su persona.

Estudio importante a este efecto es conocer la tectónica de la persona en sus líneas generales y en sus funciones específicas. Para realizarlo con mayor eficacia y exactitud se han ideado diversos paradigmas, que, en su forma más generalizada, comprenden estos temas sucesivamente: fondo endotímico, sector externo de la vivencia, estructura superior de la personalidad, tectónica de la personalidad y problemática del inconsciente.

Al hablar de la estima y del respeto y de sus epígonos el desprecio y la burla, nos hemos colocado en la zona del fondo endotímico, que estudia las vivencias pulsionales (instintos y tendencias), las vivencias emocionales y los estados de ánimo persistentes del fondo endotímico.

Las vivencias pulsionales y las emociones están relacionadas entre sí, aunque su papel en la vida anímica es distinto, lo mismo que su fenomenología. Las emociones se clasifican en: emociones de la vitalidad, vivencias emocionales del «YO» individual, emociones transitivas, cordialidad y conciencia, sentimientos del destino. Todos estos sentimientos pueden combinarse y tienen diferencias individuales muy concretas y marcadas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-31
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    0
  • PDF (Español)
    0

How to Cite

De Otaola, A. G. (2025). Estima, respeto y prestigio en la educación. Revista Española de Pedagogía, 22(85). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1319

Issue

Section

Article