Nueva técnica del sociograma

Authors

  • Francisco Secadas
  • Miguel Bertrán-Quera

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1494

Abstract

De antaño nos preocupa la idea de que la Psicología sea consecuente con un postulado admitido en su propia definición a saber que su objeto como parcela del saber humano es el comportamiento. La Psicología se define habitualmente como ciencia de la conducta. Pero los psicólogos recurren a menudo a conceptos y claves de interpretación que sólo con una extrema liberalidad y connivencia pueden considerarse muestras reales de comportamiento. Los tests han resultado como fruto de la pretensión de reducir a formas verificables los conceptos de inteligencia, capacidad, aptitud, etc. Los cuestionarios reducen sistemas de referencia tales como rasgos caracterológicos, tipos, temperamento, idiosincrasia y otros similares a comportamientos sintomáticos.

Lo que importa cuando se pregunta a un sujeto "si le duele la cabeza" no es que la contestación sea veraz o no sino la frecuencia con que el afirmarlo o negarlo se asocia a otras manifestaciones recogidas en el mismo cuestionario. El dolor de cabeza no es un dato en sí mismo y en cuanto tal porque no es verificable; el objeto manipulable de comportamiento es la contestación afirmativa o negativa. La Psicología social adolece de cierta negligencia en este punto. Por una parte, muestra poco escrúpulo en el rigor científico al precisar los condicionantes. Parece como si desconfiara de llegar a descubrir regularidades dentro del comportamiento colectivo que pudieran ser objeto adecuado del saber psicológico. Esta misma desconfianza, creemos, la lleva a inclinarse más por una terapéutica de grupo que por un atento estudio de la dinámica causante del agrupamiento. Lo patológico y anómalo resalta más que lo normal y regular. De ahí que deriven pronto los psicólogos a la interpretación del comportamiento social del individuo en beneficio de una adaptación al medio o de una normalización de la conducta, antecedentemente a una comprensión objetiva del comportamiento en grupo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-04
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    0
  • PDF (Español)
    0

How to Cite

Secadas, F. and Bertrán-Quera, M. (2025). Nueva técnica del sociograma. Revista Española de Pedagogía, 31(121). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1494

Issue

Section

Article