El profesor ante la democratización de la universidad: apuntes para un estudio
Abstract
La democratización de la Universidad reclama la modificación congruente de las acciones del gobierno, los objetivos institucionales y las estrategias individuales de los estudiantes. El profesor universitario debe reafirmarse en la ética profesional y en los requisitos sociales. El acceso a la Universidad solicita la integración del sistema educativo para, a lo largo de la preparación previa, la capacidad y la vocación científica y técnica, marcar los niveles y especialidades a seguir en la Universidad, para cada uno de los alumnos. La estructura de la institución, la planificación de los estudios y la metodología deben estar sujetos a revisiones periódicas mediante las evaluaciones adecuadas. Proponemos estos puntos para reflexionar sobre la democratización de la Universidad: estudios de diferenciación, desarrollo de la estructura departamental, revisión metodológica y garantías para la objetividad en la evaluación. Establecemos, para facilitar el proceso educativo, la diferenciación en las actividades de clase, el seminario, el asesoramiento y la aplicación. En cuanto a los estudiantes, su educación debe ser apoyada en relación con los métodos de investigación, la disponibilidad de sistemas informáticos, el trabajo en grupo, el desarrollo de su capacidad crítica y todo lo que pueda conducir al trabajo de investigación. Para cumplir con los objetivos sociales de la Universidad, el profesor, además de la investigación y la docencia, debe hacer una crítica objetiva de la organización y la vida social.
Autores:
Alvaro Buj Gimeno. Universidad Complutense de Madrid.
Downloads
-
Abstract0
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




