Humanismo pedagógico en la España Contemporánea (1875-1951)

Autores/as

  • Alfonso Capitán Díaz.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2281

Resumen

Con la Restauración de la Monarquía en España (1875) y a partir de la Constitución de 1876 surgen dos corrientes de humanismo pedagógico: a) el institucionista-republicano, que tiene su origen y curso en la Institución Libre de Enseñanza y recibe influencias posteriores del republicanismo, reformista y radical, del socialismo democrático de Fernando de los Ríos, de la escuela nueva europea... hasta llegar a la escuela única de la II República Española; b) el humanismo cristiano -católico y social- que alentado por las Encíclicas de León XIII, de Pío XI... y con las contribuciones de Andrés Manjón, Rufino Blanco, R. Ruiz Amado, y de diversas instituciones sociales y educativas -A.C.N. de P., F.A.E...- inspirará la escuela nacional durante el primer franquismo.

Descriptores: Humanismo pedagógico. Institución Libre de Enseñanza. Humanismo cristiano. Escuela única. Escuela nacional. Historia de la educación española de los siglos XIX y XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1
  • PDF
    0

Cómo citar

Díaz., A. C. (2025). Humanismo pedagógico en la España Contemporánea (1875-1951). Revista Española de Pedagogía, 60(223). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2281

Número

Sección

Artículo