Heuristica del telos de la paideia

Autores/as

  • Octavi Desconocido
  • Fullat Desconocido

Palabras clave:

axios, ontos, paideia, telos, théos

Resumen

El autor trata con la fuente de donde derivar los objetivos de la educación. Paideia plantea inexorablemente la cuestión del telos, que, al mismo tiempo, resulta inteligible solo a partir de axios. Pero, ¿qué sería axios si no tuviera el soporte de ontos? Además, la pregunta de dónde termina el ontos si no hubiera theos siempre permanecerá abierta. Como es imposible establecer el theos o el Absoluto indiscutiblemente en el Postmodernismo, en el cual estamos sumergidos en este momento, el autor no tiene otra opción que sostener la axiología de la educación en ontos, tal como aparece después de la Muerte de Dios. Es decir, solo los ontos anthropos pueden regir la teología. ¿Qué es el ser humano? Huérfano del Absoluto del que hablar, el discurso se limita a describir el Homo occidentalis, como punto de referencia plausible para la valoración. El judaísmo, el helenismo y el romanismo son los progenitores del paradigma occidental, que es precisamente el nuestro. La Biblia, la Odisea y la Eneida se consideran autocomprensiones del tiempo humano. Este núcleo permite, al menos durante un determinado período de tiempo, escapar de la dificultad de tener que establecer objetivos para la tarea de educar en el área conocida como Occidente.

Autores:

Octavi Fullat. Universidad Autónoma de Barcelona

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Desconocido, O. y Desconocido, F. Heuristica del telos de la paideia. Revista Española de Pedagogía, 48(185). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3472

Número

Sección

Artículo