Novedades

Educar para el florecimiento moral: Perspectivas interdisciplinarias desde la ética de la virtud, Moral Psicología, Justicia, Sociología y Teología, del 12 al 13 de marzo de 2026, Madrid (España)

El congreso explorará cómo la educación puede fomentar las condiciones para que los seres humanos no solo vivan moralmente sino también prosperen. ¿Qué significa cultivar el carácter moral en una época de fragmentación social, incertidumbre moral y profunda vulnerabilidad psicológica? Esta convocatoria invita a contribuciones que exploren el concepto de florecimiento moral, entendido como un estado de madurez ética y plenitud humana, a través de los lentes de la ética de la virtud, la psicología moral, la justicia, la sociología y la teología.

Se da la bienvenida al trabajo interdisciplinario que considere los fundamentos teóricos, las aplicaciones prácticas y las experiencias vividas de la educación moral en todas las culturas, contextos y tradiciones. Las contribuciones pueden abordarse con los relatos clásicos y contemporáneos de la virtud, la psicología del desarrollo moral, el papel de la empatía y la humildad en el crecimiento ético, o las prácticas institucionales y comunitarias que sostienen la búsqueda del florecimiento moral.

Los temas de interés incluyen, entre otros:

· La base filosófica del florecimiento moral en la ética de la virtud

· Conocimientos psicológicos sobre el desarrollo del carácter y la motivación moral

· Prácticas de justicia restaurativa y su papel en la curación del daño moral

· Las dimensiones sociológicas de la educación moral y la formación comunitaria

· Comprensiones teológicas de la gracia, el perdón y la transformación moral

· Enfoques pedagógicos para cultivar la imaginación moral, la empatía y la responsabilidad

· Relatos transculturales o comparativos del florecimiento moral

Los ponentes principales son el Dr. James Arthur, el Dr. Martín Echavarría, el Dr. Mario De Caro, el Dr. Glen Pettigrove, el Dr. Carlos Granados y la Dra. Chiara Palazzolo. Los idiomas del congreso serán el inglés y el español (se proporcionará traducción simultánea). Las mejores contribuciones se publicarán en un volumen de Routledge sobre el tema del congreso.

Para más información: https://www.ufv.es/conferences-3/

XXV Congreso InterEstratic y 9º Encuentro de Centros Innovadores, del 22 al 24 de octubre de 2025, Madrid (España)

Durante los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Educación de la UNED, se celebrará el XXV Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento (InterESTRATIC 2025), organizado por el Grupo de Investigación ForInterMed y el Máster Universitario EstraTIC.

El congreso pretende ser un espacio de encuentro, de reflexión y de debate entre profesionales de la educación y de la investigación educativa. Por ello precisamente, para lograr mejor este propósito, se convoca en esta ocasión junto al 9º Encuentro de Centros Innovadores, promovido por el Grupo DIM-EDU.

La elección del tema central de esta edición “La Inteligencia Natural en tiempos de IA: Retos para la función docente y las organizaciones educativas”, pretende poner el foco en los profesionales de la educación y en las organizaciones educativas, en un sentido amplio. De forma particular, dos serán los ejes de trabajo prioritarios:

  • 1) El quehacer de los profesionales de la educación y cómo promover el capital profesional en tiempos inciertos
  • 2) Los marcos de desarrollo didáctico, curricular y organizativo de las organizaciones educativas en un contexto de cambio.

Las líneas temáticas que aborda el Congreso InterESTRATIC 2025, se centran en las siguientes cuestiones:

  • Didáctica, currículo e innovación educativa.  
  • Liderazgo, organización y gestión de instituciones educativas.
  • Competencias, formación y desarrollo profesional de educadores.
  • Tecnología educativa, educación digital y uso educativo de la IA.

Tras la celebración del congreso, las contribuciones que el Comité Científico considere más destacadas serán propuestas para su publicación en las revistas Innovación Educativa y Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa (RITIE). Su publicación quedará supeditada a la aceptación tras el proceso de revisión por pares propio de cada revista.

El programa incluirá conferencias, mesas redondas, conversatorios y comunicaciones concurrentes, en espacios de intercambio y diálogo. Se invita a participar a profesionales de la educación de todos los niveles, a personal investigador y a estudiantes de doctorado y posgrado.

Para más información: https://multiweb.uned.es/w44883/

 

XXV InterEstratic Congress and 9th Meeting of Innovative Schools

October 22–24, 2025 – Madrid, Spain

From October 22 to 24, 2025, the XXV International Congress on Technologies for Education and Knowledge (InterESTRATIC 2025) will be held at the Faculty of Education of UNED. The event is organized by the ForInterMed Research Group and the EstraTIC Master’s Program.

The congress aims to provide a space for meeting, reflection, and debate among education and educational research professionals. To better achieve this purpose, it will be held this year alongside the 9th Meeting of Innovative Schools, promoted by the DIM-EDU Group.

The central theme of this edition, “Natural Intelligence in Times of AI: Challenges for the Teaching Profession and Educational Organizations,” seeks to focus on education professionals and educational organizations in a broad sense. In particular, two main areas of work are prioritized:

  1. The work of education professionals and how to foster professional capital in uncertain times.

  2. The didactic, curricular, and organizational development frameworks of educational institutions in a context of change.

The thematic lines addressed by InterESTRATIC 2025 focus on the following issues:

  • Didactics, curriculum, and educational innovation.

  • Leadership, organization, and management of educational institutions.

  • Competencies, training, and professional development of educators.

  • Educational technology, digital education, and educational uses of AI.

After the congress, contributions that the Scientific Committee considers most outstanding will be proposed for publication in the journals Innovación Educativa and the International Journal of Theory and Educational Research (RITIE). Publication will be subject to acceptance following each journal’s peer-review process.

The program will include conferences, round tables, discussion sessions, and concurrent presentations, providing spaces for exchange and dialogue. Education professionals at all levels, researchers, and doctoral and postgraduate students are invited to participate.

For more information: https://multiweb.uned.es/w44883/