Ser humano como tarea. Ideas para una antropología de la educación de inspiración clásica

Autores/as

  • Javier Pérez Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2659

Palabras clave:

Aprendizaje

Resumen

En este artículo se defiende la idea de que el aprendizaje es, más allá de una interiorización de funciones y contenidos, una aportación libre. Inspirándose en una visión clásica del ser humano que toma como paradigma al mito heroico, y en la renovación del pensamiento antropológico llevada a cabo por Leonardo Polo, el autor desarrolla una antropología de la educación según la cual la humanidad es, a parte de una naturaleza, una tarea de aprendizaje que debe ser protagonizada por cada persona. Esta tarea supone la manifestación de la libertad a través de las limitaciones y posibilidades que ofrecen tanto la naturaleza como la sociedad, de modo que, desde este punto de vista, ser humano y aprender a serlo coinciden. Así considerado, el concepto clásico de humanitas se entiende como la dependencia de la naturaleza humana respecto a la libertad, y el aprendizaje se nos revela como una aportación insustituible que permite a la mujer y al hombre reafirmar libremente su condición humana.

Javier Pérez Guerrero

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2
  • PDF
    2

Cómo citar

Guerrero, J. P. (2025). Ser humano como tarea. Ideas para una antropología de la educación de inspiración clásica. Revista Española de Pedagogía, 74(264). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2659

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.