De la constitución moral de la sociedad a la educación moral

Autores/as

  • Alfredo Rodríguez Sedano
  • Juan Carlos Aguilera

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2441

Palabras clave:

ciudadanía, educación, moral, Sociedad

Resumen

La constitución moral de la sociedad y la educación moral son dos asuntos estrechamente relacionados en Durkheim. El sociólogo alsaciano aborda el suicidio y otros hechos anómicos como moralista, como científico reformador social y como educador ciudadano. Su pretensión es hacer presente de nuevo un núcleo de valores y normas sociales que, por su valor integrador, terapéutico y moralizante, puedan convertirse en un soporte fiable de regulación social. Esa será la misión de la Ciencia Moral: reconciliar ciencia y moral; moral y sociedad. El pensamiento de Durkheim une estrechamente los tres aspectos resaltados en este artículo: la moralidad, la sociología como ciencia reformista con atención a las patologías y la educación moral con orientación laica y a la ciudadanía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-04
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Sedano, A. R. y Aguilera, J. C. (2025). De la constitución moral de la sociedad a la educación moral. Revista Española de Pedagogía, 67(243). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2441

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.