What is formative assessment? Conceptualization and level of knowledge of basic education teachers

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.4154

Keywords:

formative assessment, conceptualisation, definition, training, knowledge, teachers, basic education

Abstract

For educational research and practice, it is vital to identify how much teachers believe they know about formative assessment, as well as their ideas of the concept. However, there has been little research in this area. Therefore, this research aims to: (1) analyse teachers’ perceived level of knowledge of the concept formative assessment, establishing whether there are statistically significant differences according to the educational level at which they teach, the training in assessment they have received, the number of training activities on assessment they have completed, and their years of teaching experience; and (2) to analyse teachers’ theoretical conception of formative assessment. A mixed design was used with 713 teachers from primary education (39.1%) and secondary education (60.9%). The #EvalFormEPESO questionnaire was used to collect information. Specifically, the item about the level of knowledge of the concept formative assessment and an open-ended question requesting its definition. The results show statistically significant differences in the level of knowledge of the concept formative assessment depending on the variables studied. Moreover, the definitions teachers provided show incomplete or erroneous conceptions.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maite Zubillaga-Olague, Autonomous University of Madrid

Estudiante de doctorado en Educación en la escuela de doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Innovación y Calidad educativa, 2020) por la misma universidad y Grado en Magisterio en Educación Primaria con mención en Educación Física (2019) por la Universidad Pública de Navarra. En la actualidad, se encuentra desarrollando su tesis doctoral con un contrato para la Formación de Personal Investigador FPI-UAM (2021). Su línea de investigación se centra en el desarrollo de los procesos de evaluación, en concreto en los procesos de evaluación formativa empleados por el profesorado que desempeña su labor docente en etapas de educación escolar (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria). También investiga en la línea de analizar este tipo de procesos en el área de educación física, ámbito en el que se han centrado algunas de sus publicaciones.

Laura Cañadas, Autonomous University of Madrid

Profesora en el Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Doctorado con mención internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2018) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con un contrato para la Formación de Personal Investigador (FPI-UAM). Título de Experta en Docencia Universitaria (UAM, 2017), Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato (2015, UNED), Máster en Innovación, Evaluación y Calidad en Educación Física (2014, UAM) y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2013, UAM). Su línea de investigación se centra en el empleo de la evaluación formativa en la formación inicial del profesorado y en el uso de nuevas metodologías en esta etapa, especialmente en educación física. Ha colaborado en proyectos de investigación nacionales y de transferencia y ha realizado estancias de investigación en Strathclyde, Lovaina y Oporto. Pertenece a la Red de Evaluación Formativa y Compartida en Educación y a la Red Internacional de Investigación en Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables. Ha sido delegada del decano para la Calidad y el Desarrollo de las Titulaciones (marzo 2020-noviembre 2021). En la actualidad, es vicedecana de Calidad.

Jesús Manso, Autonomous University of Madrid

Profesor en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde 2014, doctor en Educación con Mención Europea (2012; Premio Pedro Roselló) y Máster en Mejora y Calidad de la Educación (2009). Cuenta con una licenciatura en Psicopedagogía (Premio Nacional a la Excelencia, 2008) y es diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Especial (Beca de Excelencia, 2006). Es miembro activo del «Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales» de la UAM (www.gipes-uam.com) y sus líneas de investigación se centran en la formación del profesorado, las competencias y la política educativa comparada. También ha sido vicedecano de Estudios de Grado de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM hasta 2020 y es coordinador del doble grado de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria desde 2017. En la actualidad, es decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM.

References

American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association [Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología] (6th ed.). American Psychological Association.

Bennett, R. E. (2011). Formative assessment: A critical review [Evaluación formativa: una revisión crítica]. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 18(1), 5-25. https://doi.org/10.1080/0969594X.2010.513678

Brown, G., y Gao, L. (2015). Chinese teachers’ conception of assessment for and of learning: Six competing and complementary purposes [La concepción que tienen los profesores chinos de la evaluación para y del aprendizaje: seis finalidades contrapuestas y complementarias]. Cogent education, 2(1), 993836. http://dx.doi.org/10.1080/2331186X.2014.993836

Cañadas, L., Castejón, F. J., y Santos-Pastor, M. L. (2018). Relación entre la participación del alumnado en la evaluación y la calificación en la formación inicial del profesorado en educación física. Cultura, Ciencia y Deporte, 1(1), 291-300. https://doi.org/10.12800/ccd.v1i1.1172

Casanova, M. A. (2021). La historia interminable: una nueva ley y otra vez a vueltas con la evaluación. Avances en Supervisión Educativa, (36). https://doi.org/10.23824/ase.v0i36.737

Creswell, J. W., y Plano-Clark, V. L. (2017). Designing and conducting mixed methods research [Diseño y realización de investigaciones con métodos mixtos]. Sage.

DeLuca, C., y Johnson, S. (2017). Developing assessment capable teachers in this age of accountability [Formar profesores capaces de evaluar en la era de la rendición de cuentas]. Assessment in Education: Principles, Policy y Practice, 24(2), 121-126. https://doi.org/10.108 0/0969594X.2017.1297010

DeLuca, C., y Klinger, D. A. (2010). Assessment literacy development: Identifying gaps in teacher candidates’ learning [Desarrollo de la alfabetización en evaluación: identificación de lagunas en el aprendizaje de los candidatos a profesores]. Assessment in Education: Principles, Policy y Practice, 17(4), 419-438. https://doi.org/10.1080/0969594X.2010.516643

Escobar-Pérez, J., y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36.

Gan, Z., Leong, S. S., Su, Y., y He, J. (2018). Understanding Chinese EFL teachers’ conceptions and practices of assessment: Implications for teacher assessment literacy development [Comprensión de las concepciones y prácticas de evaluación de los profesores chinos de EFL: implicaciones para el desarrollo de la alfabetización en evaluación docente]. Australian Review of Applied Linguistics, 41(1), 4-27. https://doi.org/10.1075/aral.17077.gan

Gebril, A. (2017). Language teachers’ conceptions of assessment: An Egyptian perspective [Concepciones de los profesores de idiomas sobre la evaluación: una perspectiva egipcia]. Teacher Development, 21(1), 81-100. https://doi.org/10.1080/13664530.2016.1218364

Hanefar, S. B. M., Anny, N. Z., y Rahman, M. S. (2022). Enhancing teaching and learning in higher education through formative assessment: Teachers’ perceptions [Mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior mediante la evaluación formativa: percepciones de los profesores]. International Tools in Education, 9(1), 61-79. https://doi.org/10.21449/ijate.946517

Jawad, A. H. (2020). Examination of Iraqi EFL teachers’ attitudes, intentions, and practices regarding formative assessment [Examen de las actitudes, intenciones y prácticas de los profesores iraquíes de EFL en relación con la evaluación formativa]. International Journal of Language Testing, 10(2), 145-166.

Looney, A., Cumming, J., Van Der Kleij, F., y Haris, K. (2018). Reconceptualizing the role of teachers as assessors: Teacher assessment identity [Reconceptualizar el papel de los profesores como evaluadores: la identidad de evaluación del profesorado]. Assessment in Education: Principle, Policy y Practice, 25(5), 442-467.

Ma, M., y Bui, G. (2021). Chinese secondary school teachers’ conceptions of L2 assessment. A mixed-methods study [Concepciones de los profesores de secundaria chinos sobre la evaluación de L2. Un estudio de métodos mixtos]. Studies in Second Language Learning and Teaching, 11(3), 445-472.

Martin, C. L., Marz, M., y Polly, D. (2022). Examining elementary school teachers’ perceptions of and use of formative assessment in mathematics [Examinar las percepciones y el uso de la evaluación formativa en matemáticas por parte de los profesores de primaria]. International Electronic Journal of Elementary Education, 14(3), 417-425.

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (2024). Sistema estatal de indicadores de educación 2024. Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Pastore, S., y Andrade, H. (2019). Teacher assessment literacy: A three-dimensional model [Alfabetización del profesorado en materia de evaluación: un modelo tridimensional]. Teaching and Teacher Education, 84, 128-138. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.05.003

Pastore, S., Manuti, A., y Scardigno, A. F. (2019). Formative assessment and teaching practice: The point of view of Italian teachers [Evaluación formativa y práctica docente: el punto de vista de los profesores italianos]. European Journal or Teacher Education, 42(3), 349-374. https://doi.org/10.1080/02619768.2019.1604668

Sanmartí, N. (2023). El reto de la participación del alumnado en evaluación. Participación educativa, 10(13), 77-89.

Sanmartí, N. (2019). ¿Es posible una evaluación gratificante y útil para aprender? Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, (86), 43-49.

Van der Linden, J., Van der Vleuten, C., Nieuwenhuis, L., y Van Schilt-Mol, T. (2023). Formative use of assessment to foster self-regulated learning: The alignment of teacher’s conceptions and classroom assessment practices [Uso formativo de la evaluación para fomentar el aprendizaje autorregulado: la alineación de las concepciones de los profesores y las prácticas de evaluación en el aula]. Journal of Formative Design and Learning, 7, 195-207. https://doi.org/10.1007/s41686-023-00082-8

Wiliam, D., y Leahy, S. (2015). Embedding formative assessment: Practical techniques for K-12 classrooms [Integrar la evaluación formativa: técnicas prácticas para aulas K-12]. Learning Sciences International.

Xu, Y., y Brown, G. (2016). Teacher assessment literacy in practice: A reconceptualization [La alfabetización en evaluación docente en la práctica: una reconceptualización]. Teaching and Teacher Education, 58, 149-162. https://doi.org/10.1016/j.tate.2016.05.010

Yan, Z., y Pastore, S. (2022). Are teachers literate in formative assessment? The development and validation of the teacher formative assessment literacy scale [¿Están los profesores alfabetizados en evaluación formativa? Desarrollo y validación de la escala de alfabetización del profesorado en evaluación formativa]. Studies in Educational Evaluation, 74, 1-11.

Ziqi, L., Yan, Z., Chan, K., Zhan, Y., y Gou, W. Y. (2023). The role of a professional development program in improving primary teachers’ formative assessment literacy [El papel de un programa de desarrollo profesional en la mejora de la alfabetización en evaluación formativa de los profesores de primaria]. Teacher Development, 27(4), 337-467. https://doi.org/10.1080/13664530.2023.2223595

Published

2025-06-24
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    17
  • PDF (Español)
    7
  • PDF
    7

How to Cite

Zubillaga-Olague, M., Cañadas, L., and Manso, J. (2025). What is formative assessment? Conceptualization and level of knowledge of basic education teachers. Revista Española de Pedagogía, 83(290), 241–257. https://doi.org/10.22550/2174-0909.4154

Issue

Section

Article