Eficacia y satisfacción laboral de los profesores no universitarios: revisión de un instrumento de medida

Authors

  • Miguel Á. Santos Rego
  • Agustín Godás Otero
  • Mª Del Mar Lorenzo Moledo
  • José A. Gómez Fraguela

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2456

Abstract

Teniendo muy presente el desarrollo de la teoría cognitivo-social de A. Ban - dura, el objetivo de este artículo es analizar las características de un instrumento utilizado para medir la satisfacción del profesorado de enseñanza primaria y secundaria, y su relación con las creencias o percepciones sobre la eficacia de su entorno laboral Para ello se seleccionó una muestra de 500 profesores no universitarios (250 de educación primaria y 250 de educación secundaria) procedentes de centros de enseñanza de la Comunidad Autónoma de Galicia. A los sujetos de la muestra se les administró un cuestionario con 43 preguntas formuladas en categorías cerradas y en formato de escala tipo Likert. A fin de comprobar si la estructura factorial de la escala era la esperada en base a sus dimensiones, se realizaron dos análisis factoriales confirmatorios, lo cual nos permite presentar una escala de 13 ítems con una muy buena fiabilidad (a=.958) y valide. Además, los resultados y el buen ajuste registrado nos permiten establecer un marco muy aproximado de las relaciones de influencia entre las distintas dimensiones propuestas por el modelo final.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-04
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    0
  • PDF (Español)
    0

How to Cite

Rego, M. Á. S., Otero, A. G., Moledo, M. D. M. L., and Fraguela, J. A. G. (2025). Eficacia y satisfacción laboral de los profesores no universitarios: revisión de un instrumento de medida. Revista Española de Pedagogía, 68(245). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2456

Issue

Section

Article

Most read articles by the same author(s)