Perspectiva histórica del aprendizaje cooperativo: Un largo y tortuoso camino a través de cuatro siglos
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2381Palabras clave:
aprendizajecooperativo, historiadelaeducación, interacciónentreigualesResumen
El presente trabajo supone una breve recapitulación histórica del proceso de interacción como elemento favorecedor de la actividad instruccional. Se postulan cuatro momentos históricos en el desarrollo de la actividad cooperativa en el aula.
Los ancestros se sitúan en el movimiento humanista francés del siglo XVI que conducen, tras un complejo camino, a la enseñanza mutua de Pestalozzi, que es el primer paso de la cooperación intra-aula. Tras una reflexión sobre los movimientos post-roussonianos y con los inicios de la Psicología científica de finales del XIX se desemboca en el funcionalismo de Dewey y de ahí, pasando por las aportaciones de la psicología social de mediados del siglo XX, a la concepción actual del aprendizaje cooperativo. Un último momento histórico se augura para un futuro efectivo, eficiente y esperanzado de la cooperación y de los métodos de aprendizaje cooperativo y es el determinado por la integración, en un sistema único, de las teorías de Piaget y Vygotsky.
Descriptores: Historia de la educación, aprendizaje cooperativo, interacción entre iguales.
_x000D_- Descriptores:_x000D_
- aprendizaje cooperativo _x000D_
- historia de la educación _x000D_
- interacción entre iguales _x000D_
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen1
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Manuel Serrano González-Tejero, María Gracia Ruiz Llamas, Rosa Maria Pons Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





