Repensando el camino hacia el florecimiento

Educación, epifanía y una vida que vale la pena vivir

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9781/rep.2025.497

Palabras clave:

bienestar, educación, enseñanza transformadora, vida significativa, filosofía, pedagogía

Resumen

¿Cómo puede contribuir la educación al florecimiento humano? En nuestro artículo anterior, argumentamos que los métodos de enseñanza y aprendizaje transformadores son los más eficaces y convincentes para promover el florecimiento de los jóvenes en el aula. Si bien la idea de una educación orientada al florecimiento ha sido objeto de cierta controversia en los últimos años —con algunos académicos defendiéndola enérgicamente y otros rechazándola como objetivo pedagógico orientativo—, gran parte de este debate se ha desarrollado en un alto nivel de abstracción, centrado en los fundamentos filosóficos y las implicaciones éticas del florecimiento como concepto. Paralelamente a este debate, ha ido creciendo el interés por un enfoque educativo basado en un curso popular de la Universidad de Yale titulado Life Worth Living (Una vida que merezca la pena ser vivida), cuyo objetivo declarado es ofrecer orientación a los alumnos para «definir y posteriormente construir una vida floreciente». En este artículo nos centraremos en dicho enfoque, puesto que representa un estudio de caso sugerente para determinar los posibles riesgos y recompensas de los programas educativos orientados al florecimiento de los alumnos. Al mismo tiempo, el enfoque plantea importantes cuestiones sobre lo que significa enseñar para el florecimiento, ya que la forma de entender cómo se promueve este proceso se basa en varias premisas filosóficas que, en nuestra opinión, merecen un examen más detenido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Douglas Yacek, TU Dortmund University

Doctor en Filosofía y Psicología por la Ohio State University (2017) e investigador educativo de la Technical University Dortmund y Profesor de Ética y Multiculturalismo en HSPV NRW, ambas en Alemania. En 2024, le fue otorgado el Life Worth Living Teaching Fellowship de la Yale University, y en 2021 el premio TU Dortmund por la excelencia docente. Ha trabajado durante varios años como profesor de inglés en Aschaffenburg (Alemania) y como ingeniero mecánico en Puget Sound (Estados Unidos). Sus líneas de investigación abarcan la motivación y el compromiso de los estudiantes, la educación moral y democrática, la ética de la educación, la formación del profesorado, la historia del pensamiento pedagógico y la comprensión de los modos en que las experiencias transformativas pueden llegar a ser un objetivo educativo.

Mark Jonas, Wheaton College - Massachusetts

Doctor en Filosofía de la Educación por Columbia University (2009) y Catedrático de Educación en el Wheaton College (Estados Unidos). Su principal preocupación en la formación inicial del profesorado no se encuentra en proporcionar un único método de enseñanza, sino más bien en motivar a sus estudiantes al cultivo ético y a desarrollar una práctica educativa liberadora, auténtica y dinámica. Su investigación se centra en la historia de la filosofía de la educación y, más específicamente, en el diálogo sobre las ideas de justicia, virtud, belleza y educación, presentes en el pensamiento de autores como Platón, Rousseau y Nietzsche, entre otros.

Citas

Brighouse, H. (2006). On Education. Routledge.

Burbules, N. C. (1990). The tragic sense of education. Teachers College Record, 91(4), 469–79.

Carr, D. (2021). Where Is the Educational Virtue in Flourishing? Educational Theory, 71(3), 389-407.

De Ruyter, D. J. (2004). Pottering in the Garden? On Human Flourishing and Education. British Journal of Educational Studies, 52(4), 377–389.

De Ruyter, D. and Wolbert, L. (2022). Human Flourishing as an Aim of Education. In: K. Hytten (ed.), The Oxford Encyclopedia of Philosophy of Education. Oxford University Press.

Hand, M. (forthcoming). Against Flourishing as an Educational Aim. In: J. Beale and C. Easton (eds.), The Future of Education: Reimagining Its Aims and Responsibilities. Oxford University Press.

Jonas, M., & Nakazawa, Y. (2020). A Platonic theory of moral education: Cultivating virtue in contemporary democratic classrooms. Routledge.

Jonas, M. E., & Yacek, D. W. (2024). On the edge of their seats: What the best teachers do to engage and inspire their students. Post & Lintel Books.

Kristjánsson, K. (2020) Flourishing as the Aim of Education: A Neo-Aristotelian View. Routledge.

Kristjánsson, K., & VanderWeele, T. J. (2024). The proper scope of education for flourishing. Journal of Philosophy of Education, online first.

Reiss, J. and White, J. (2013) An Aims-Based Curriculum: The Significance of Human Flourishing for Schools. Institute of Education Press.

Schinkel, A. et al. (2023). Wonder, Human Flourishing, and Education. Studies in Philosophy and Education, 42: 143–62.

Siegel, H. (forthcoming). Education’s Aims. In: J. Beale and C. Easton (eds.), The Future of Education: Reimagining Its Aims and Responsibilities. Oxford University Press.

Volf, M., Croasmun, M., & McAnnally-Linz, R. (2025). Life worth living: A guide to what matters most. Penguin.

White, J. (2006). Autonomy, Human Flourishing, and the Curriculum. Journal of Philosophy of Education, 40(3), 381–90.

Wolbert, L. S., De Ruyter, D. J., and Schinkel, A. (2015). Formal Criteria for the Concept of Human Flourishing: The First Step in Defending Flourishing as an Ideal Aim of Education. Ethics and Education, 10, 118–29.

Yacek, D. W. (2020). Should education be transformative?. Journal of Moral Education, 49(2), 257-274.

Yacek, D. (2021). The transformative classroom: Philosophical foundations and practical applications. Routledge.

Yacek, D. W., & Gary, K. (2020). Transformative experience and epiphany in education. Theory and Research in Education, 18(2), 217-237.

Yacek, D., & Ijaz, K. (2020). Education as transformation: Formalism, moralism and the substantivist alternative. Journal of Philosophy of Education, 54(1), 124-145.

Publicado

2025-10-06
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    32
  • PDF
    23
  • PDF
    23

Cómo citar

Yacek, D. y Jonas, M. (2025). Repensando el camino hacia el florecimiento: Educación, epifanía y una vida que vale la pena vivir. Revista Española de Pedagogía, 83(292), 533–546. https://doi.org/10.9781/rep.2025.497

Número

Sección

Artículo invitado