Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados: manifestaciones en su expresividad psicomotriz

Autores/as

  • Josefina Sánchez Rodríguez
  • Talía Cristina Morillo Lesme
  • Concepción Riera Quintana

DOI:

https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-08

Palabras clave:

adopción, empatía, protecciónalainfancia, psicomotricidad, vínculofamiliar

Resumen

La adopción supone un proceso de creación de nuevos vínculos emocionales, un encuentro en el que construir unos lazos que posibiliten al niño o a la niña disponer de un sostén que le permita crecer en las diferentes áreas del desarrollo. Este artículo pretende mostrar los resultados obtenidos en un estudio colectivo de casos realizado con 21 menores en situación de adopción, en el que se describen las manifestaciones referidas a la expresividad emocional, corporal y verbal. Para ello, se han realizado observaciones narrativas de las sesiones de evaluación en Psicomotricidad Relacional, entrevistas biográficas realizadas a las familias y análisis de los informes previos de los menores. El análisis de los datos se realizó con la utilización del paquete estadístico SPSS, tras la identificación previa de un listado de categorías. Los resultados y conclusiones hacen referencia a la detección tanto de las necesidades como de las competencias de los niños y niñas de este estudio, destacando las manifestaciones emocionales derivadas de la falta (o ruptura) de un sostén primario.

Como cita este artículo: Sánchez Rodríguez, J., Morillo Lesme, T. and Riera Quintana, C. (2018). Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados: manifestaciones en su expresividad psicomotriz | Evaluating the affective needs of adopted children: demonstrations of psychomotor expressiveness. Revista Española de Pedagogía, 76 (269), 157-173. doi: 10.22550/REP76-1-2018-08

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainsworth, M. D. S. (1989). Attachments beyond infancy. American Psychologist, 44 (4), 709-716 doi: 10.1037/0003-066X.44.4.709

Álvarez, C. y San Fabián J. L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28 (1), artículo 14.

Amenábar, J. (2014). Cómo hacer de un niño un psicópata: claves psicológicas de la violencia. Madrid: Biblioteca Nueva.

Anzieu, D. (2002). El yo piel. Madrid: Biblioteca Nueva.

Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona: Graó.

Barudy, L. J. (2010). Los desafíos de la adopción: el impacto de los contextos de malos tratos en el desarrollo infantil. En F. Loizaga Latorre (Coord.), Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias (pp. 177-202). Bilbao: Ediciones Mensajero.

Berástegui, P. A. (2010). Relaciones afectivas familiares: apego y adopción. En F. Loizaga Latorre (Coord.), Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias (pp. 109-138). Bilbao: Ediciones Mensajero.

Bowlby, J. (1998) El apego y la pérdida. Barcelona: Paidós.

García, O. D. (2007). El proceso de separación y adaptación a la escuela infantil mediante la intervención psicomotriz. Revista Iberoamerica de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 25, 69-82.

Lapierre, A. y Lapierre, A. (1997). El adulto frente al niño de cero a tres años: relación psicomotriz y formación de la personalidad. Madrid: Ed. Dossat.

Lapierre, A. M. (2015). La omnipotencia y el sadismo en los niños. Conferencia impartida en el Seminario de Formación Permanente de Psicomotricidad (Inédito). Universidad de la Laguna.

Lapierre, A. M., Llorca, M. y Sánchez, J. (2015). Fundamentos de la psicomotricidad relacional. Málaga: Aljibe.

Loizaga Latorre, F. (Coord.) (2010). Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Mirabent, V. y Ricart, E. (2012). Adopción y Vínculos familiares. Barcelona: Herder.

Múgica, F. J. (2010). Claves y recursos narrativos para el abordaje de la condición adoptiva de niños, niñas y adolescentes. En F. Loizaga Latorre (Coord.), Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias (pp. 399-428). Bilbao: Ediciones Mensajero.

Román, M. y Palacios, J. (2010). Los modelos internos de apego en niños y niñas adoptados.

En Loizaga Latorre F. (Coord.), Adopción hoy. Nuevos desafíos, nuevas estrategias (pp. 203-228). Bilbao: Ediciones Mensajero.

Sagarna, G. (2010). La adaptación psicológica de niños y niñas adoptadas. En F. Loizaga Latorre (Coord.), Adopción hoy: Nuevos desafíos, nuevas estrategias (pp. 255-277). Bilbao: Ediciones Mensajero.

Spitz, R. A. (1965). El primer año de vida: un estudio psicoanalítico de desarrollo normal y anormal de relaciones de objeto. Nueva York: Prensa de Universidades Internacional.

Wallon, H. (2000). La evolución psicológica del niño. Barcelona: Grupo Planeta.

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    1
  • PDF (English)
    1

Cómo citar

Rodríguez, J. S., Morillo Lesme, T. C., y Quintana, C. R. (2025). Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados: manifestaciones en su expresividad psicomotriz. Revista Española de Pedagogía, 76(269). https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-08

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.