¿Cómo enseñar la notación lingüística y matemática? Un triple enfoque: epistémico, interdisciplinar y sociocultural

Autores/as

  • Sílvia Llach Carles
  • Ángel Alsina Pastells

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2541

Palabras clave:

EducaciónInfantil

Resumen

En este artículo se argumenta que la enseñanza de los sistemas externos de representación lingüísticos y matemáticos debe realizarse desde un enfoque epistémico, interdisciplinar y sociocultural que permita combinar sus funciones semiológica e instrumental. Desde este marco, se analizan algunos aspectos que deberían considerarse en el aula: el itinerario de aprendizaje, las prácticas informales y las prácticas formales. El análisis de estos factores aconseja: (i) partir de las posibilidades cognoscitivas de los alumnos y de su zona de desarrollo próximo para diseñar actividades flexibles y coherentes con el aprendizaje de los dos sistemas; (ii) continuar las prácticas informales para integrar la experiencia cotidiana en la tarea escolar; y, finalmente, (iii) implementar prácticas de aula centradas en una instrucción directa, formal, para establecer relaciones entre los signos y los conceptos representados; en una instrucción indirecta, procedente de campos afines que han demostrado su incidencia en el aprendizaje de los sistemas externos de representación; y en situaciones contextuales, significativas y motivadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Carles, S. L. y Pastells, Ángel A. (2025). ¿Cómo enseñar la notación lingüística y matemática? Un triple enfoque: epistémico, interdisciplinar y sociocultural. Revista Española de Pedagogía, 70(252). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2541

Número

Sección

Artículo