Quigley, C. F. y Herro, D. (2019). Guía para educadores sobre STEAM. Involucrando a los estudiantes con problemas del mundo real. New York: Teachers College Press. 153 pp.
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.3072Resumen
Recuerdo bien el día en que aprendí realmente el concepto de círculo. Algo aparentemente sencillo de dibujar, a mano o con un compás si se desea una mayor perfección, tiene unas implicaciones mucho más profundas si se le presta la debida atención y se pretende comprender en toda su extensión. Era un niño cuando la profesora de Dibujo faltó por una baja médica y acudió un profesor sustituto, quien cogió una tiza atada a una cuerda y nos hizo ver con claridad el sentido completo del círculo. Aquel profesor no nos enseñó a dibujar círculos, lo que ya sabíamos desde hace tiempo, sino que nos ayudó a tocar el círculo con nuestras propias manos, a manejarlo, transferirlo, a mirarlo desde diferentes puntos de vista. El círculo había dejado de ser un simple dibujo en la pizarra o el papel, para convertirse en un concepto relevante no solo para la asignatura de Dibujo, sino también para las matemáticas —dando sentido a las fórmulas que estudiábamos y los conceptos asociados como el radio, el diámetro o el perímetro—, la biología —al entender las razones de la circularidad de muchos organismos—, la física —en relación a la distribución de las fuerzas—, o la estética —en referencia a la perfección inherente al propio dibujo—. Aquella sencilla experiencia transdisciplinar cambió nuestra percepción sobre el círculo, pero también sobre otros contenidos. Nos ayudó a comprender que lo que explicaba cada profesor no era relevante exclusivamente para su asignatura, sino que podía facilitar entender mejor lo que estudiábamos en materias aparentemente distintas. Nuestra percepción de la realidad cambió, haciéndose menos estrecha y torpe, y más interconectada e integral. Aquella clase nos hizo un poco más intelectualmente maduros.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen93
-
PDF33
-
PDF 33
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.