Factores del rendimiento universitario

Autores/as

  • Mª Ángeles González Galán
  • Eduardo López López

Palabras clave:

eficienciaacadémica, enseñanzauniversitaria, predicción

Resumen

Una buena predicción, dirigida a la previsión de rendimientos inadecuados, posibilita la mejora de la acción educativa. En una buena predicción intervienen gran cantidad de variables y es necesario conocer su fuerza relativa. Todas ellas deben ser estudiadas y tenidas en cuenta con relación a la influencia que puedan ejercer en la predicción del rendimiento.

El modelo de mejor eficacia predictiva lo ofrecen dos clases de informaciones: las medidas de aptitud escolar obtenidas de puntuaciones en tesis estandarizados y las medidas de rendimiento académico en la escuela secundaria.

Autores:

Mª Ángeles González Galán. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Eduardo López López. Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Galán, M. Ángeles G. y López, E. L. Factores del rendimiento universitario. Revista Española de Pedagogía, 43(169). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3352

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.