La Hipótesis de Interdependencia Lingüística. Algunas consideraciones para la práctica educativa en aulas multilingües

Autores/as

  • Ángel Huguet Canalís

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2448

Palabras clave:

interdependencia

Resumen

La creciente llegada de inmigrantes a las escuelas españolas ha transformado los centros educativos y, cada día con mayor intensidad, la pluralidad étnica cultural y lingüística se hace más y más evidente. Si tal circunstancia es notoria a lo largo de los diversos territorios que conforman el Estado español, adquiere una singularidad especial en el caso de Cataluña, donde el Sistema Educativo se halla organizado bajo los parámetros de la educación bilingüe.

Probablemente, el presupuesto teórico más importante que sustenta el modelo adoptado sea la Hipótesis de Interdependencia Lingüística, desarrollada por Jim Cummins a principios de los años 80. Dicha Hipótesis plantea la idea de que, bajo determinadas condiciones, las habilidades adquiridas en una determinada lengua (Lx) pueden ser transferidas a otra (Ly). Éste y otros postulados del autor son revisados teóricamente, lo que nos lleva a reflexionar sobre las prácticas educativas en escuelas plurilingües, tomando como referente la experiencia catalana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-04
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Huguet Canalís, Ángel. (2025). La Hipótesis de Interdependencia Lingüística. Algunas consideraciones para la práctica educativa en aulas multilingües. Revista Española de Pedagogía, 67(244). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2448

Número

Sección

Artículo