Editorial
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.3922Resumen
Como parte de su epistemología y en su crítica a la teoría del constante fluir de Heráclito y al modo de proceder de los sofistas, el filósofo Platón argumenta, de manera tan sólida como gráfica, que el cambio implica una doble dimensión. Por un lado, la renovación y el avance hacia la constitución de una nueva categoría inédita hasta al momento; por otro, la permanencia parcial, que mantiene vínculos con su esencia, con lo más profundo de su ser, que lo configura, así, como factor identitario y distintivo. Según el griego, es de esta forma como tiene sentido la propia idea de movimiento, a diferencia de la de sustitución, lo que origina diversas consecuencias para la vida práctica.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen30
-
PDF21
-
PDF 21
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.