Eficacia de un programa de intervención curricular de educación para la salud en 2.º ciclo de la E.S.O
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2296Palabras clave:
Educaciónparalasalud, educaciónsecundariaResumen
Este artículo se centra en la valoración de la eficacia de un programa de "educación para la Salud". El programa se diseñó por el equipo de trabajo a tal fin y se aplicó a alumnos/as de Secundaria, de edades comprendidas entre 13 y 14 años, teniendo en cuenta la importancia que en la actualidad tiene la formación en estos temas de los adolescentes. La investigación se inscribe dentro de los diseños cuasiexperimentales pretest-postest con grupo de control. El programa se aplicó en varios centros, públicos y privados, previa aplicación de un pretest de conocimientos y de actitudes sobre contenidos de "Educación para la Salud", concretamente los temas relativos a: Alcohol, Tabaco, Drogas, SIDA y Sexo. Tras la aplicación durante unos cuatro meses del programa, se procedió a tomar las medidas postest. Los análisis muestran la eficacia del programa y la mejora en conocimientos y en actitudes, en prácticamente todos los temas tratados. La tendencia positiva es manifiesta, aunque convendría aplicar el programa durante más tiempo e iniciar su aplicación, como medida de prevención, en edades más tempranas.
Descriptores: Educación para la Salud, Evaluación de Programas, Metodología cuantitativa, Educación Secundaria.
- Descriptores:
- Educación para la salud
- educación secundaria
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen2
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 M.ª José Fernández Díaz, Rafael Carballo Santaolalla, Narciso García Nieto.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





