Estudio comparativo de los coeficientes de correlación obtenidos en tablas de contingencia de 2 x 2 (I) I. Muestras del mismo tamaño

Autores/as

  • O. Desconocido
  • Leon Desconocido
  • F. J. Tejedor

Palabras clave:

ji-cuadrado, rabiasdecontingencia, variablenominal

Resumen

Tratamos de ofrecer una visión general de los problemas presentados por la interpretación de los coeficientes de correlación general que pueden ser calculados mediante las rabias de contingencia de 2 x 2. En este trabajo es presentado el estudio de la dependencia/independencia que puede existir entre las categorías estudiadas -lo cual recomendamos hacer- porque el uso de ji-cuadrado como estadístico para detectar la significación de la diferencia entre frecuencias, pensamos que no es suficiente, y dio es debido a la sensibilidad del estadístico arriba mencionado al tamaño de la muestra. Hemos revisado la conducta de los diferentes coeficientes de correlación que pueden ser obtenidos mediante rabias de contingencia de 2 x 2; uno de ellos es propuesto por los autores porque puede alternarse con los de uso más común.

Autores:

O. Leon y F. J. Tejedor. Universidad Autónoma y Complutense de Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Desconocido, O., Desconocido, L., y Tejedor, F. J. Estudio comparativo de los coeficientes de correlación obtenidos en tablas de contingencia de 2 x 2 (I) I. Muestras del mismo tamaño. Revista Española de Pedagogía, (rep/vol40/iss155). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3249

Número

Sección

Artículo