Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía?

Autores/as

  • Marta Ruiz Corbella
  • Lorenzo García Aretio

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2470

Palabras clave:

educaciónsuperior, espacioeuropeodeeducaciónsuperior

Resumen

En el contexto universitario actual la movilidad es un indicador clave para evaluar la calidad de sus instituciones. El hecho de que los estudiantes realicen parte de sus estudios en otro centro supone no sólo una experiencia enriquecedora en el ámbito académico, sino también en lo personal y elemento esencial para formar ciudadanos con una clara perspectiva internacional. Hasta ahora la movilidad únicamente era viable si el estudiante se desplazaba físicamente. Pero en la actualidad, con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, se abre una nueva posibilidad, la movilidad virtual, que facilita la accesibilidad a todo estudiante a cualquier institución universitaria, independientemente de la localización geográfica. Ambos modelos de movilidad aportan ventajas, ahora también presentan limitaciones. Ambos, de forma complementaria, son herramientas útiles para ampliar la cooperación entre universidades y, de forma especial, para formar a sus titulados de acuerdo a las nuevas exigencias profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-04
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Corbella, M. R. y Aretio, L. G. (2025). Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía?. Revista Española de Pedagogía, 68(246). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2470

Número

Sección

Artículo