El otro como punto de referencia para la educación en Europa

Autores/as

  • Christoph Wulf Universidad Libre de Berlín.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2269

Palabras clave:

educaciónintercultural, ElOtro, Procesosmiméticos

Resumen

En Europa la educación se tiene que convertir en una responsabilidad intercultural que considere las similitudes y diferencias entre las diferentes culturas. Cada cultura es una diversidad profunda. Por eso es importante fortalecer eso que es "otro" y apoyar la particularidades de cada cultura dada. Aceptar las diferencias es condición para crear una conciencia intercultural. El otro es un espejo en el cual vemos, descubrimos y nos investigamos a nosotros mismos. Él es la contraparte de lo que se considera como propio. En los acercamientos miméticos lo foráneo se pinta dentro de la lógica y dinámica del mundo imaginario propio y, por lo tanto, se transforma, pero no en una mismidad, sino en una mezcla. Las energías miméticas son tales que una representación no es nunca la mera copia de un original, sino algo diferente, la creación de un mundo nuevo. Así, la representación mimética hace posible que no se fije o incorpore lo foráneo, sino que se mantenga en su ambivalencia, como algo a la vez familiar y desconocido. La relación mimética deviene así en algo histórico y determinado según contextos y tiempos particulares. Por eso, para ver al otro desde otro punto de vista, se tiene que desarrollar un pensamiento heterológico que no lo aplaste con conceptos generales. En ese sentido, las ciencias humanas deben comprender métodos de objetivación, así como métodos reflexivos y autorreferenciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2
  • PDF
    0

Cómo citar

Wulf, C. (2025). El otro como punto de referencia para la educación en Europa. Revista Española de Pedagogía, 60(221). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2269

Número

Sección

Artículo