La descentralización educativa. Análisis desde la experiencia universitaria de Galicia
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2097Palabras clave:
Democratización., Descentralización, participación, políticaeducativaResumen
Este trabajo estudia tres cuestiones diferentes relativas al proceso del descentralización:
- el marco general de los fundamentos pedagógicos de la descentralización.
- el análisis comparado de los sistemas europeos de educación, desde la perspectiva de los indicadores que tratan al proceso de descentralización.
El proceso de descentralización, de hecho, está funcionando en áreas políticas, sociales y educativas. La descentralización, como proceso de toma de decisiones, significa una nueva oportunidad para la autonomía y la elección de una nueva forma de organizar los sistemas educativos. La descentralización es un proceso alternativo a la centralización, pero, de ningún modo, debemos identificar la descentralización con calidad y la centralización con deseducación o actividades indeseables.
La descentralización educativa intenta organizar el sistema educativo, haciendo frente a cuestiones antinómicas que afectan al sistema, como son:
- aislamiento/cooperación
- regionalización/internacionalización
- homogeneidad/heterogeneidad
- autoidentificación/diversidad.
- Descriptores:
- Democratización.
- Descentralización
- participación
- política educativa
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen0
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Manuel Touriñán López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





