Teoría espiritualista de la educación en Rosmini y el Risorgimento italiano

Autores/as

  • José Antonio Jordán Sierra

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1748

Palabras clave:

historiadelapedagogía, pedagogíaantropológica, personalismopedagógico, teoríadelaeducación

Resumen

A. Rosmini es considerado como representante capital de la «teoría espiritualista de la educación» que nace en el Risorgimento italiano y continúa en nuestros días. Después de describir el ambiente educativo del Risorgimento -contrastando la postura «espiritualista» con las entonces vigentes: «sensista» y «subjetivista», fundamentalmente- se pasa a exponer las bases antropológicas que sostienen la teoría educativa de Rosmini, insistiendo en su distinción -relación de «naturaleza humana» y «persona humana»-. Finalmente, se acentúa que sólo se logra una genuina educación si se perfecciona la «persona humana», esto es, su moralidad. Las demás perfecciones naturales (físicas, intelectuales, etc.) sólo resultan educativas si son integradas en la persona. A lo largo del estudio se realizan frecuentes paralelismos con la problemática educativa actual.

Autores:

José Antonio Jordán Sierra. Universidad Autónoma de Barcelona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-15
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Jordán Sierra, J. A. (2025). Teoría espiritualista de la educación en Rosmini y el Risorgimento italiano. Revista Española de Pedagogía, 41(159). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1748

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.