Una educación renovada del carácter tras la pandemia y la invasión de Ucrania

Autores/as

  • José Antonio Ibáñez-Martín Universidad Internacional de la Rioja.
  • Josu Ahedo Ruiz Universidad Internacional de la Rioja.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2852

Resumen

Hace poco tiempo, a principios de septiembre del 2022, se publicaba un recuento de la Universidad Johns Hopkins según el cual se han producido 580 millones de casos de ataques de la Covid-19 en el mundo y han fallecido 6.4 millones de personas. No es preciso decir que estos datos son inferiores a los realmente producidos, hasta el punto de que la misma Organización Mundial de la Salud estima que los datos reales pueden ser dos o tres veces mayores que el recuento oficial, pues ha habido una notable falta de un seguimiento fiel del impacto de la enfermedad, sin que hayan faltado razones políticas. Conviene no olvidar, como término de comparación, que todas las guerras napoleónicas —de las que los españoles sabemos bastante— produjeron entre cinco y siete millones de muertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benedicto XVI (2005). Deus Caritas Est, Encíclica del 25 de diciembre, n.º 17. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/en/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est.pdf

Carr, D. (1991). Educating the virtues: An essay on the philosophical psychology of moral development and education [La educación de las virtudes: ensayo sobre la psicología filosófica del desarrollo y la educación moral]. Routledge.

Carr, D. (2005). On the contribution of literature and the arts to the educational cultivation of moral virtue [Sobre la contribución de la literatura y las artes al cultivo educativo de la virtud moral]. Journal of Moral Education, 34 (2), 137-151.

Curren, R. (2022). Moral character education after COVID-19: An Interview [La educación moral del carácter después del COVID-19: Entrevista]. Philosophical Inquiry in Education, 29 (1), 22-27.

Fukuyama, F. (2022). Liberalism and its discontents [El liberalismo y sus descontentos]. Profile Books.

Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores: las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Dykinson.

Ibáñez-Martín, J. A. (2020). Una consideración educativa sobre la pandemia: resistir… y adelantar. revista española de pedagogía, 78 (276), 181-183.

Martínez, M., Esteban, F., Jover, G. y Payá, M. (2016). La educación, en teoría. Síntesis.

Noddings, N. (2009). La educación moral. Propuesta alternativa para la educación del carácter. Amorrortu.

Nussbaum, M. C. (2012). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz.

Pring, R. (2016). Una filosofía de la educación políticamente incómoda. Narcea.

Putnam, R. D. (1995). Bowling alone: America´s declining social capital [Jugando solo a los bolos: el declive del capital social estadounidense]. Journal of Democracy, 6 (1), 65-78.

Rawls, J. (1971). A theory of justice [Una teoría de la justicia]. Harvard University Press.

Sellman, D. (2005). Towards an understanding of nursing as a response to human vulnerability [Hacia una concepción de la enfermería como respuesta a la vulnerabilidad humana]. Nursing Philosophy, 6, 2-10.

Publicado

2023-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    58
  • PDF
    23
  • PDF
    23

Cómo citar

Ibáñez-Martín, J. A. y Ahedo Ruiz, J. (2023). Una educación renovada del carácter tras la pandemia y la invasión de Ucrania. Revista Española de Pedagogía, 81(284), 5–13. https://doi.org/10.22550/2174-0909.2852

Número

Sección

Presentación