¿Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien?

Authors

  • Juan E. Jiménez
  • Francisco Naranjo
  • Isabel Oshanahan
  • Mercedes Muñetón Ayala
  • Estefanía Rojas

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2437

Keywords:

lectura

Abstract

El principal objetivo de esta investigación ha sido analizar si la adquisición de la lectura y la escritura en una lengua transparente como el español es favorecida por un único mecanismo de procesamiento cognitivo, o si ambas son independientes porque dependen de mecanismos cognitivos diferentes. Para ello se seleccionó una muestra de sujetos con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años de edad, de 2º a 6º de Primaria. El estudio consistió en analizar la ortografía arbitraria y natural en grupos de Buenos Lectores-Buenos Escritores, Buenos Lectores-Malos Escritores, y Malos Lectores-Malos Escritores. En líneas generales, los resultados de este estudio muestran como el patrón más común es que, en español, lectura y escritura funcionan por medio de mecanismos cognitivos diferentes.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-07
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    8
  • PDF (Español)
    4

How to Cite

Jiménez, J. E., Naranjo, F., Oshanahan, I., Muñetón Ayala, M., and Rojas, E. (2025). ¿Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien?. Revista Española de Pedagogía, 67(242). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2437

Issue

Section

Article

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.