Inteligencia emocional y alta habilidad
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2419Palabras clave:
Superdotación, talentoResumen
El objetivo del trabajo es estudiar las características referidas a inteligencia emocional en alumnos de alta habilidad (superdotados, talentos y talentos académicos), así como analizar la existencia de diferencias entre éstos y un grupo de alumnos con habilidad media. La muestra de alumnos de alta habilidad pertenece a diferentes colegios de Murcia. La identificación se hizo siguiendo un procedimiento riguroso, que consistió en requerir diferentes criterios valorados por diversas escalas: a) denominación de los profesores, mediante una escala basada en la teoría de Renzulli (1798); b) test de habilidad (BADyG, Yuste, Martínez, y Galve, 2001); y c) test de creatividad (Torrance Test of Creative Thinking, TTCT, Torrance, 1974). La muestra de alumnos de alta habilidad incluyó 182 (chicos y chicas). Las edades fueron de 6 a 12 años. La muestra de alumnos de habilidad media fue de 1393 estudiantes de 6 a 17 años (chicos y chicas). Ambos grupos cumplimentaron el EQ-i:YV (Emotional Quotient Inventory Youth Version, Bar-On & Parker 2000). Los resultados hallados indican la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos con habilidades medias y los de alta habilidad en la autopercepción que tienen sobre su adaptabilidad y su capacidad para canalizar o manejar el estrés. Para finalizar, se informa de diferencias estadísticamente significativas en inteligencia emocional entre chicos y chicas.
Descriptores: inteligencia emocional, superdotación, talento.
- Descriptores:
- Superdotación
- talento
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen14
-
PDF6
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Dolores Prieto, Carmen Ferrándiz, Mercedes Ferrando, Cristina Sánchez, Rosario Bermejo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





