Dimensiones educativas parentales en familias migrantes y españolas. Teoría de la autodeterminación y parentalidad positiva.

Autores/as

  • María Elena Rivoir González Universidad de Oviedo.
  • Carmen María Fernández García Universidad de Oviedo.
  • Susana Torío López Universidad de Oviedo.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.4161

Palabras clave:

familia, migración, teoría de la autodeterminación, parentalidad positiva, educación familiar, educación parental

Resumen

En consonancia con los principios de la parentalidad positiva (entendida esta como la actuación de los progenitores basada en el interés superior de los menores y dirigida a su desarrollo integral), la teoría de la autodeterminación (TAD) plantea que la familia debe satisfacer tres necesidades psicológicas básicas: autonomía, relación y competencia. Debido a los movimientos migratorios, a la gran heterogeneidad cultural presente en España y al hecho de que la familia se constituye como ámbito preferente para vivenciar las relaciones humanas, dicho contexto parece un escenario idóneo para comprobar la aparente universalidad de la TAD. De ahí que el principal objetivo de este trabajo fuera analizar las dimensiones educativas parentales: autonomía (apoyo a la autonomía vs. control psicológico), relación (afecto vs. rechazo) y competencia (estructura vs. caos), y su influencia en la conducta de los menores en familias de procedencias internacionales diversas. La muestra se compuso de un total de 3428 progenitores y 1785 menores que cursaban educación primaria (7-13 años) en ocho comunidades autónomas españolas. Para recoger la información, se emplearon tres cuestionarios estandarizados adaptados y validados para el contexto español. Los resultados evidencian que, con independencia del origen familiar, las dimensiones educativas positivas (apoyo a la autonomía, afecto y estructura) obtuvieron puntuaciones más elevadas que las negativas (control psicológico, rechazo y caos). También denotan la influencia positiva del afecto y negativa del control psicológico en la conducta de los menores, así como ciertos matices y diferencias entre determinadas zonas geográficas en relación con el afecto, la estructura y el caos. Por tanto, nuestra contribución confirma el cumplimiento y la universalidad de los preceptos establecidos por la TAD y la parentalidad positiva en familias de procedencias geográficas y culturales muy diversas dentro del contexto español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-09-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    30
  • PDF
    15
  • PDF
    15

Cómo citar

Rivoir González, M. E., Fernández García, C. M., y Torío López, S. (2024). Dimensiones educativas parentales en familias migrantes y españolas. Teoría de la autodeterminación y parentalidad positiva. Revista Española de Pedagogía, 82(289), 627–649. https://doi.org/10.22550/2174-0909.4161

Número

Sección

Estudios