Pedagogía y novela en España: del Realismo a la Vanguardia.
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2664Palabras clave:
pedagogíaResumen
Este artículo analiza la presencia del personaje profesor en la novela de formación española del periodo comprendido entre el Realismo y la Vanguardia.
Este artículo analiza la presencia del personaje profesor, portador de ideario pedagógico, en la novela de formación española del periodo comprendido entre el Realismo y la Vanguardia. A partir del repaso de sesenta y seis novelas y quince cuentos, se indaga sobre conceptos educativos y sobre subgéneros. El examen del personaje lleva a la separación de cuatro modalidades narrativas: maestros y maestras de escuela, en la novela realista; el profesor-filósofo como héroe de la novela de formación lírica; el profesor-clérigo, en novelas de internado sujetas al esquema de anti-Bildungsroman, y el profesor universitario, con papel subsidiario, dentro de la novela de costumbres universitarias.
Fermín Ezpeleta Aguilar
- Descriptores:
- pedagogía
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen2
-
PDF2
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





