Identidad de los colegios confesionales en una sociedad democrática

Autores/as

  • Enrique Gervilla Castillo

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2396

Palabras clave:

democracia, identidad

Resumen

Múltiples confesiones religiosas cristianas nacieron en Europa, y católicas en España, para remediar carencias educativas y transmitir el mensaje evangélico a los más pobres. Hoy la pobreza escolar no existe, pues la escuela pública ofrece suficientes puestos escolares para todos los ciudadanos, y ciertos colegios religiosos atienden a niños de nivel económico medio y alto, lo que parece una contradicción con la intención de sus fundadores.
Ante este cambio circunstancial, nos preguntamos el sentido de tales colegios en nuestra sociedad, justificando su presencia en la libertad de enseñanza, exigencias de toda sociedad democrática. Para ello, los centros escolares religiosos han de conservar su identidad que les diferencien de otros modelos educativos, mediante el ideario, la vivencia de los valores evangélicos y el modo de ser y de hacer de los profesores. Sin embargo, las investigaciones señaladas expresan la gran debilidad de tal identidad. Ello demanda una reflexión e innovación por parte de las entidades titulares de dichos centros.

Descriptores: Identidad, pobres, colegios confesionales, democracia, ideario, carácter propio, libertad de enseñanza, escuela católica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-08
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    5
  • PDF
    0

Cómo citar

Castillo, E. G. (2025). Identidad de los colegios confesionales en una sociedad democrática. Revista Española de Pedagogía, 65(237). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2396

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.