Reflexiones sobre la formación científica y ética de los universitarios
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1779Palabras clave:
educaciónmoral, educaciónsuperiorResumen
El autor trata de esclarecer las relaciones entre la formación científica y ética en la enseñanza universitaria. Esta relación encuentra su fundamento en la necesaria conexión entre el quehacer intelectual y la conducta manifiesta del hombre, hallando su punto de unión en la formación del criterio, entendido como norma para conocer la verdad y capacidad para utilizarla. Desde esta perspectiva es necesario considerar la importancia que en la tarea educativa adquiere, junto a la pedagogía visible, la educación oculta o conjunto de estímulos que escapan a la actividad sistemática y que, apoyándose principalmente en la relación profesor-alumno, convierte en realidad la formación ética.
Autores:
Víctor García Hoz. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- Descriptores:
- educación moral
- educación superior
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen0
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Víctor García Hoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





