El concepto existencial de hombre y la educación permanente

Autores/as

  • Joan-Carles Desconocido
  • Mèlich Desconocido

Palabras clave:

antropología, educaciónpermanente.

Resumen

El objetivo del artículo se encuentra en la descripción de la imagen del hombre que debería posibilitar la educación permanente. Un ser humano no puede reducirse a un mero hecho científico, pero es mucho más que eso. En la terminología de Karl Jaspers, el hombre es Existencia. De esta manera, la educación permanente debe moverse de una manera existencial, ya que debe reducirse al mero ser, se convierte en instrucción. Tomando esta antropología pedagógica existencial como base, hipotéticamente podemos sentar las bases de toda una serie de valores y fines educativos, tales como: angustia, conflicto, soledad, insatisfacción, etc.

Autores:

Joan-Carles Mèlich. Universidad Autónoma de Barcelona

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Desconocido, J.-C. y Desconocido, M. El concepto existencial de hombre y la educación permanente. Revista Española de Pedagogía, 47(182). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3444

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.