Al alba de la humanización: cultura proyecta sombra de poliedro, género de mujer y práctica de magisterio.

Autores/as

  • Joaquín García Carrasco Universidad de Salamanca.
  • Macarena Donoso González Universidad Antonio de Nebrija.

DOI:

https://doi.org/10.22550/REP80-2-2022-05

Palabras clave:

antropología de la educación, crianza, magisterio, mujeres, cultura

Resumen

El significado más atribuido a la palabra cultura es objetivo: la producción-creación de objetos culturales, conocimientos e instituciones. En la invención del término ocurrió una transferencia metafórica que no puso atención a procesos asociados a la crianza; olvidó actores, especialmente mujeres y docentes de primeras letras. Defendemos que la enseñanza de
conocimientos, habilidades y valoraciones son primarias en el despliegue de la mente humana y se reúnen en el concepto enseñanza o en el de educación. En este escenario, las mujeres y los maestros ocuparon un lugar protagonista y los patrones de desarrollo-crianza un estadio fundamental. La demostración la construimos con datos históricos y antropológicos convergentes, los cuales permiten concluir que la enseñanza es un rasgo diferencial del género Homo. Homo docens puede constituir un punto de vista en la elaboración de una antropología de la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-05-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    19
  • PDF
    12
  • PDF
    12

Cómo citar

García Carrasco, J. y Donoso González, M. (2022). Al alba de la humanización: cultura proyecta sombra de poliedro, género de mujer y práctica de magisterio. Revista Española de Pedagogía, 80(282), 251–267. https://doi.org/10.22550/REP80-2-2022-05

Número

Sección

Estudios