Infotecnología e innovación docente. Los editores de mapas conceptuales: posibilidades y límites
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2492Palabras clave:
Cmaptools, educaciónsuperiorResumen
Este artículo, situado en el marco del e-learning, llama la atención sobre el interés de los editores de mapas conceptuales, en particular el Cmap Tools, como instrumentos de la innovación docente en la Universidad. Con el desarrollo de las infotecnologías, la creación de este tipo de software ha prestado un fuerte impulso al ya probado potencial instrumental de la técnica del mapa conceptual en entornos de aprendizaje convencionales, incorporando nuevas utilidades y haciendo posible su extensión a contextos formativos virtuales. Tras un análisis de las virtualidades didácticas del mapa conceptual y de las características de los editores, en el texto se describen las especificidades y aplicaciones del Cmap tools y se afirma, como colofón, el poder motivador del editor para estimular el trabajo de los estudiantes, según queda avalado por los resultados de un proyecto piloto que se ha llevado a cabo en la UNED con motivo de la adaptación de las enseñanzas a las exigencias del proceso de Bolonia.
- Descriptores:
 - Cmap tools
 - educación superior
 
Descargas
Descargas
Publicado
- 
			Resumen0
 - 
                                        							PDF0
 
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mª Ángeles Murga-Menoyo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
						




