Educación y luchas por el reconocimiento: el papel estratégico del empoderamiento
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2656Palabras clave:
educaciónResumen
Las luchas por el reconocimiento, centradas hasta hace poco en aspectos culturales e identitarios, vuelven al dominio público en forma de luchas por el reconocimiento legal, precisamente cuando estamos asistiendo, en el contexto de la recesión económica posterior a 2008, a una revisión a la baja de los derechos de ciudadanía, particularmente de los derechos sociales y laborales. Este artículo aborda este problema: primero, asociando la educación con las luchas por el reconocimiento legal, en base a la «gramática moral de los conflictos sociales» de Axel Honneth; segundo, mostrando cómo la educación, conectada con el empoderamiento, puede desempeñar un interesante papel en la cualificación de los actores sociales involucrados en estas luchas y, en tercer lugar, definiendo las principales expresiones de este papel de la educación en términos de empoderamiento. El artículo concluye demostrando el estratégico papel del empoderamiento, cuando es potenciado por la educación, en las luchas contra la recesión de los derechos subjetivos o de ciudadanía.
- Descriptores:
- educación
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen3
-
PDF3
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Gonçalves Barbosa, Ángel García del Dujo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





