El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo

Autores/as

  • Fernando López Noguero
  • Mª Luisa Sarrate Capdevila
  • Mª Paz Lebrero Baena

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2643

Palabras clave:

análisisdecontenido, entrevista, jóvenesvulnerables

Resumen

Los organismos internacionales hacen hincapié en el derecho básico de toda persona al disfrute del ocio por su contribución a la autorrealización.

Este artículo pretende determinar los rasgos específicos de la cultura del ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, identificando las características del mismo, la influencia del ocio pasivo y de Internet. Todo ello, a través de los diferentes discursos de entrevistas a informantes- clave como son los propios jóvenes en dificultad social y los Agentes sociales que trabajan con ellos. Se ha utilizado la metodología cualitativa y, para el análisis de contenido, el programa Atlas-ti versión 6.0. El trabajo desarrollado ha permitido identificar intervenciones concretas para un ocio valioso, definir las principales tendencias del ocio virtual y caracterizar estrategias de mejora de su disfrute.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    2

Cómo citar

Noguero, F. L., Sarrate Capdevila, M. L., y Lebrero Baena, M. P. (2025). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 74(263). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2643

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.