Lo real, lo actual, lo empírico... y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación

Autores/as

  • Fernando Gil Cantero
  • David Reyero

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2637

Palabras clave:

filosofíadelaeducación, finesdelaeducación, Investigacióneducativa, investigaciónempírica

Resumen

Este texto es una réplica al artículo «Filosofía de la educación e investigación empírica: ¿prioridad o paridad? Una respuesta a Gil Cantero y Reyero» de José Luis Gaviria. Los argumentos principales son: La educación es una acción, no un objeto, ni tampoco un mecanismo cerrado de circuitos de entrada y salida ya programados de antemano o probabilísticamente considerados; la educación está esencialmente constituida por orientaciones de valor; la realidad compleja de lo humano no se agota en lo real, lo actual y lo empírico, está también en lo posible, la esperanza forma parte del domino del saber educativo, la esperanza de que ocurra lo no previsto; el juicio educativo es un desvelamiento, una adecuación empática, una vivencia subjetiva del ideal educativo que, como totalidad, se nos manifiesta ajustado a un determinado orden de sentido de la realidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Cantero, F. G. y Reyero, D. (2025). Lo real, lo actual, lo empírico. y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación. Revista Española de Pedagogía, 73(262). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2637

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.