Perspectiva antropológica de la educación. Visión desde la filosofía dialógica y personalista

Autores/as

  • Ignacio Delgado González

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2476

Palabras clave:

humanismo

Resumen

En este trabajo se subraya la tesis de que la antropología filosófica es imprescindible para acceder a la comprensión de la realidad educativa, que al pertenecer al núcleo mismo del ser humano, resultaría indescifrable sin los códigos de la antropología integral, en la que confluyen los conocimientos científicos y el saber comprensivo filosófico. Desde su dimensión natural y cultural, hasta su configuración como ser personal, dialógico, libre y trascendente, todo en el hombre apunta a la educación y culmina en ella, otorgándole ésta a su vida el verdadero sentido. Se aprovechan las aportaciones de la filosofía dialógica y personalista (Buber, Levinas, Mounier), que sitúa al ser humano en el ámbito de la ética y del humanismo, para recuperar en la visión de la educación conceptos fundamentales como persona, libertad, encuentro, valores, etc., que alumbran el sentido pleno de la vida humana y que enriquecen al máximo el significado y el alcance de la formación. En consecuencia, la escuela de hoy debería de centrarse en la formación de personas libres y comprometidas con los valores que elevan la dignidad de la existencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-04
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

González, I. D. (2025). Perspectiva antropológica de la educación. Visión desde la filosofía dialógica y personalista. Revista Española de Pedagogía, 68(247). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2476

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a