Educación de los modos primarios de saber de sí mismo

Autores/as

  • Emilio López-Barajas Zayas.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2283

Palabras clave:

educación, epistemología

Resumen

Hay diferencias filogenéticas patentes en la evolución de la especie homo" con respecto a los demás seres vivientes, y diferencias esenciales, aunque el pensamiento moderno, positivista e idealista, pretendan minimizarlas. Los seres humanos, a diferencia de las demás especies de su género, orientan la sexualidad y la afectividad de modo racional, el entendimiento y la razón práctica de la especie homo" es propio de una especie elegida: son inductivos y dialécticos pero también, y sobre todo de inteligencia reflexiva y libre. La libertad humana no es absoluta, ciertamente, pero tiene la capacidad de elegir sendas y caminos diferentes en el modo de proyectar su vida y construir la ciudad. La razón humana, desde el conocimiento inicial de la percepción del mundo exterior puede profundizar en el conocimiento de la realidad de su mundo interior y exterior, hasta otear en el horizonte la verdad, y con ella alcanzar la felicidad. El ser humano libre es aquel que ama, busca y consigue la verdad.

Descriptores: educación, afectividad, sexualidad, epistemología

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2
  • PDF
    0

Cómo citar

Zayas., E. L.-B. (2025). Educación de los modos primarios de saber de sí mismo. Revista Española de Pedagogía, 60(223). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2283

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.