La gestión del tiempo de los profesores universitarios en función de la modalidad educativa: sus efectos psicosociales
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2467Keywords:
estrés, salud, satisfacciónAbstract
En el presente trabajo se explora la relación entre la gestión del tiempo de profesores universitarios y factores psicosociales como la satisfacción, la salud y el estrés. Un total de 164 profesores universitarios voluntarios de siete escuelas de Ingeniería de la Universitat Politécnica de Catalunya, distribuidos en tres grupos según diferentes modalidades docentes (presencial, parcialmente semipresencial y totalmente semipresencial) contestaron el cuestionario ISTAS21 de factores psicosociales.Los resultados muestran diferencias significativas en los tres grupos de modalidad docente en la variable satisfacción; y entre el grupo con modalidad docente totalmente semipresencial y los otros dos grupos, en las variables relacionadas con la salud y estrés. Se enfatiza la importancia que para los profesores universitarios tiene poder adaptar la jornada docente a sus necesidades laborales y personales; así, y como medida de prevención de riesgos relacionados con la salud de los docentes universitarios, se sugiere una mayor implantación de modalidades docentes, como blended learning o una racionalización de los horarios docentes.
- Descriptores:
- estrés
- salud
- satisfacción
Downloads
Downloads
Published
-
Abstract0
-
PDF (Español)0
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ramón Cladellas Pros, M. Del Mar Badia Martín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




