El pensamiento pedagógico de Miguel de Unamuno
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2241Palabras clave:
filosofía, pedagogía, pensamiento, UnamunoResumen
Aspectos fundamentales relacionados con el hecho educativo como la educación religiosa, el papel del Estado en la educación, las lenguas vernáculas -el euskera en el País Vasco-, la formación humanística, la historia como fuente de formación, la formación de los maestros, entre otros, son tratados en la voluminosa y profunda obra de Unamuno. Se evidencia así la gran preocupación de Unamuno por el desarrollo de la persona en su vertiente individual y social, como vía para una regeneración social y como forma de humanización de los ciudadanos y perfeccionamiento de los mecanismos del funcionamiento del cuerpo social. La inquietud de Unamuno por la educación humanística hizo que éste fuera muy incisivo en sus críticas a los excesos del pedagogismo y del positivismo científico.
- Descriptores:
- filosofía
- pedagogía
- pensamiento
- Unamuno
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen4
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ernesto Ladrón de Guevara López de Arbina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





