Filosofía y actitud filosófica: sus aportaciones a la educación

Autores/as

  • María G. Amilburu

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2603

Palabras clave:

educación, filosofíadelaeducación, Formacióndelprofesorado

Resumen

El entrelazamiento entre reflexión filosófica y práctica educativa se remonta a los mismos albores de la cultura occidental, pero las relaciones entre la Filosofía y la Educación no siempre han sido pacíficas ni fluidas, y tampoco lo son en la actualidad. En este artículo se comienza por clarificar el contenido de estas actividades para tratar seguidamente su mutua vinculación, tanto si se considera la filosofía como una actitud personal o como una disciplina académica. Se presta particular atención a cómo tratan estas cuestiones algunos autores del Reino Unido, señalando tres recursos filosóficos de interés para la educación: el Análisis Lógico del lenguaje, el estudio de la Historia de la Filosofía y el funcionamiento de la razón práctica. Como conclusión, se propone fomentar el cultivo de una actitud filosófica entre los docentes para que puedan realizar con más acierto su labor educativa.

Descriptores: Educación, filosofía de la educación, formación de profesores, sabiduría práctica, disciplinas académicas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1
  • PDF
    4

Cómo citar

Amilburu, M. G. (2025). Filosofía y actitud filosófica: sus aportaciones a la educación. Revista Española de Pedagogía, 72(258). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2603

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.