Educación formal y desarrollo. Andalucía y Cataluña como ejemplos

Autores/as

  • Rafael Gobernado Arribas

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2438

Palabras clave:

EducaciónInfantil, investigación

Resumen

El subsistema educativo es relativamente dependiente del subsistema normativo, del político y del económico. Teniendo en cuenta que los subsistemas educativos andaluz y catalán tienen de entorno a los mismos subsistemas normativo y político, las diferencias educativas entre Andalucía y Cataluña se tienen que deber a las diferencias económicas. En tres ámbitos se han buscado esas diferencias: en el nivel educativo de la población en general, en la educación universitaria, y en la infantil.

Los resultados son muy claros. La población catalana disfruta de una media muy superior a la andaluza de años de escolaridad. Además ha aumentado en estos últimos diez años mucho más deprisa. Los medios económicos de la Universidad catalana son muy superiores a los de la Universidad andaluza. Por último, las familias andaluzas utilizan mucho menos los servicios de las guarderías (educación infantil) que las catalanas. Eso dificulta el acceso al mercado laboral de las madres, aunque parece que está cambiando. Las causas de la falta de uso de las guarderías son más culturales que económicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-07
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2
  • PDF
    3

Cómo citar

Arribas, R. G. (2025). Educación formal y desarrollo. Andalucía y Cataluña como ejemplos. Revista Española de Pedagogía, 67(242). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2438

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.