Los factores afectivos en el comportamiento verbal y aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Autores/as

  • Eva Alcón Soler

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2054

Palabras clave:

ansiedad, Aprendizaje, extroversión, independencia, inglés

Resumen

Nadie discute hoy en día que, a parte de los factores sociales y contextuales, las diferencias afectivas e individuales inciden en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua (L2). Estas diferencias, no menos importantes que las cognitivas, se han examinado en numerosos trabajos con la intención de determinar los factores que influyen en el comportamiento verbal y en el aprendizaje de la L2.

La mayor parte de los autores que han relacionado diferentes aspectos de la personalidad con el aprendizaje de una lengua, no dudan en atribuir una importancia notable a las variables afectivas.

Con la intención de atender a las limitaciones anteriormente presentadas, este estudio pretende, desde un enfoque cualitativo, delimitar algunos de los rasgos afectivos que influyen en el comportamiento verbal de los estudiantes. Igualmente, examinaremos y someteremos a tratamiento estadístico el efecto de los factores afectivos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Soler, E. A. (2025). Los factores afectivos en el comportamiento verbal y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Española de Pedagogía, 52(197). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2054

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.