Actitudes hacia el estudio: programa pedagógico
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2024Palabras clave:
actituddeestudio, Actitudes, cambiodeactitud, cambiodecreenciaResumen
El presente trabajo es el resultado de una investigación sobre la actitud hacia el estudio entre los estudiantes de 8 ° EGB (14 años, último curso de educación primaria obligatoria en España). La necesidad de superar un concepto de educación demasiado restrictivo, a menudo limitado al componente cognitivo, está justificado. Se describen las técnicas utilizadas en el programa pedagógico aplicado, así como su razón. También se realiza una exposición y un análisis estadístico de los resultados obtenidos en los grupos control y experimental. Principales conclusiones de la investigación: los estudiantes objeto de la investigación muestran niveles negativos de actitud hacia el estudio (preprueba); la aplicación de un programa pedagógico basado en técnicas de participación, cooperación y comunicación persuasiva ha demostrado ser útil en la formación de actitudes positivas hacia el estudio; el cambio de actitud hacia el estudio ha provocado mejores resultados académicos en el grupo experimental; los resultados obtenidos dejan en claro que es posible aplicar programas pedagógicos a programas para formar y cambiar actitudes sin un cambio sustancial en la organización escolar.
Autores:
Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos y Miguel Pérez Ferra. Universidad de Murcia
- Descriptores:
- actitud de estudio
- Actitudes
- cambio de actitud
- cambio de creencia
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen0
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos, Miguel Pérez Ferra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





