Pedagogía universitaria de la creatividad

Autores/as

  • Ricardo Marín Ibáñez

Palabras clave:

creatividad, enseñanzauniversitaria

Resumen

El movimiento de la creatividad en la universidad comienza en Buffalo (Nueva York) a mediados del siglo. En 1975 creaba su «Master of Science in creative Studies». De ahí se difundió por Norteamérica. Su metodología preferida es el «Creative problem Solving» de Osborn, el «Análsiis Morfológico» o la «Lista de Atributos». En España recibió un fuerte impulso con la Ley General de Educación de 1970. La Universidad Politécnica de Valencia, desde 1976 publica la revista «Innovación Creadora». La investigación científica, los descubrimientos tecnológicos y la creación artística son tres objetivos "creativos" de la universidad. Establecer nuevas síntesis del saber, elevar la capacidad innovadora de los titulados y fundir renovadoramente la teoría y la práctica debe dar nuevo sentido a la lección magistral, los seminarios y los grupos de trabajo. La creatividad eurísticas y didácticas deben conjugarse en todo momento. La creatividad es un objetivo que puede dar dinamismo y altura a nuestra universidad.

Autores:

Ricardo Marín Ibáñez. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Ibáñez, R. M. Pedagogía universitaria de la creatividad. Revista Española de Pedagogía, 43(169). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3355

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.