Los Colegios Mayores: el valor pedagógico de una institución centenaria.

Autores/as

  • María José Ibáñez Ayuso Universidad Complutense de Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-10

Palabras clave:

universidad, educación moral, cultura general, Colegio Mayor, humanidades

Resumen

Cerca de un tercio del alumnado universitario español se traslada anualmente a otras provincias para cursar estudios superiores, siendo múltiples las opciones de alojamiento que se les plantean (Colegios Mayores, pisos compartidos, residencias universitarias…). Desde el punto de vista pedagógico cabe preguntarse cuál es el potencial formativo de cada uno de estos espacios. Los Colegios Mayores, desde su nacimiento hace más de seis siglos, han contribuido significativamente al desarrollo de la educación superior española y al impulso de la cultura. Sin embargo, la investigación sobre estas instituciones educativas es escasa, haciendo que se desconozca su gran legado cultural y actualidad pedagógica. El objetivo de este estudio es analizar la importancia de los Colegios Mayores como institución formativa donde permanece viva la función educadora de la universidad. Con esta finalidad, desde un enfoque hermenéutico-interpretativo, se analizan estos centros desde el prisma de la educación liberal y de la educación del carácter. Se concluye que los Colegios Mayores son espacios formativos a la vanguardia educativa, que ofrecen a sus estudiantes un contexto profundamente universitario, en el que la búsqueda de la verdad, la síntesis de saberes, el encuentro con la tradición o la formación del pensamiento crítico se conjugan con numerosas oportunidades para el cultivo de la virtud, lográndose así una auténtica formación integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Ibáñez Ayuso, Universidad Complutense de Madrid.

actualmente ejerce como Directora Adjunta del Colegio Mayor Universitario Francisco de Vitoria (Madrid). Compagina esta labor con la docencia en la Universidad Francisco de Vitoria y con la realización de la tesis doctoral en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Desde noviembre de 2022 es vicepresidenta de la European university college Association (EucA). Ha cursado el máster en Memoria y Crítica de la Educación de la UNED, y es Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y en Educación por la Universidad Francisco de Vitoria. https://orcid.org/0000-0001-9055-5525

Citas

Ahedo, J. y Domingo, V. (2022). Las relaciones de amistad en el crecimiento moral de la persona. En A. Martín-Gutiérrez, J. Ahedo y B. Arteaga (Eds.), ¿Cómo fortalecer las relaciones de amistad en la familia y en la escuela? (pp. 17-29). Octaedro.

Asociación de Colegios Mayores de Madrid (ACMM) (14 de febrero de 2022). ¡Vamos al teatro! Asociacioncm. https://www.asociacioncm.es/vamosal-teatro/

Barrio, J. M. (2022). La verdad sigue siendo muy importante, también en la universidad. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 34 (2), 63-85. https://doi.org/10.14201/teri.27524

Bellamy, F. X. (2018). Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura. Encuentro.

Bellamy, F. X. (2020). Permanecer. Para escapar del tiempo del movimiento perpetuo. Encuentro.

Beltramo, C. (2020). Tres pilares de la educación del carácter hoy. En C. Naval, A. Bernal, G. Jover, J. Fuentes y A. Cárdenas (Eds.), Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación (pp. 101-110). Dykinson.

Bocos, A. (2022). Cultivar el asombro por la «vía de la Belleza». Colegio Mayor Alcalá. https://www.cmalcala.es/images/documentos/La-belleza-Aquilino-Bocos.pdf

Brant, J., Brooks, E. y Lamb, M. (2022). Cultivating virtue in the university [Cultivar la virtud en la Universidad]. Oxford University Press.

Burgos, J. M. (2010). Antropología breve. Ediciones Palabra.

Calvo, J. A. (2010). El Colegio Mayor en la estrategia universitaria del siglo XXI. Cuadernos del Tomás, 2, 307-316.

Cañamero, M. P. y Domínguez, E. (2014). La formación en los Colegios Mayores y su repercusión en la sociedad. Alcántara: Revista del Seminario de Estudios Cacereños, 79, 103-124.

Carabias, A. M. (2013). Evolución histórica del colegio mayor del siglo XIV al XXI. REDEX. Revista de Educación de Extremadura, 5, 67-81.

Colomo, E. y Esteban, F. (2020). La universidad europea: entre Bolonia y la Agenda 2020. Revista Española de Educación Comparada, 36, 54-73. https://doi.org/10.5944/reec.36.2020.26179

Conferenza Collegi Universitari de Merito (s.f.). Qué es un colegio. Conferenza Collegi Universitari de Merito. https://www.collegiuniversitari.it/es/page/cose-un-collegio.aspx

Cortes Generales (2022). Proposición No de Ley sobre Colegios Mayores en el marco normativo presentada por el grupo parlamentario socialista (número de expediente 161/002716). Diario de sesiones del congreso de los diputados. Comisiones, 692, 8-10.

DBK (2022). Informe especial basic de DBK residencias para estudiantes. DBK. https://www.dbk.es/es/estudios/16519/summary

Decreto 2780/1973, de 19 de octubre, por el que se regulan los Colegios Mayores Universitarios. Boletín Oficial del Estado, 270, de 10 de noviembre de 1973, páginas 21721 a 21724. https://www.boe.es/eli/es/d/1973/10/19/2780

Decreto Orgánico de Colegios Mayores de 1956. Boletín Oficial del Estado, 319, páginas 7159 a 7190. https://www.boe.es/gazeta/dias/1956/11/14/pdfs/BOE-1956-319.pdf

De la Cruz, S. (9 de septiembre de 2022). El «boom» de las residencias de estudiantes. La Razón. https://www.larazon.es/economia/20220909/3gsh5nfimzalrm5yt3qktgb77y.html

De la Vega, J. S. L. (1948). Función nacional del Colegio Mayor. revista española de pedagogía, 6 (24), 485-513.

Deresiewicz, W. (2019). El rebaño excelente. Rialp.

Díaz, N. (8 de septiembre de 2022). Primer comienzo de curso con la ley contra las novatadas en vigor. Madrid Diario. https://www.madridiario.es/novatadas-universidad-ley-convivencia

Díez del Río, I. (2003). Los colegios mayores presente y futuro. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 36, 619-688.

Ecoaula (2 de noviembre de 2021). La UC3M y la URJC ganan el V Torneo Nacional de Debate Universitario Adolfo Suárez. El Economista. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/11460160/11/21/Se-lanza-el-V-Torneo-Nacional-de-Debate-Universitario-Adolfo-Suarez.html

Eguía, C. (1957). Colegios Mayores. Temas españoles (vol. 319). Publicaciones españolas.

Eguido, J. (1977). Formar hombres libres. El reto de los Colegios Mayores. Razón y Fe: Revista Hispanoamericana de Cultura, 216 (1066), 1004-1010.

Esteban, F. (2022). Extravío de la educación universitaria contemporánea. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 34 (2), 23-41. https://doi.org/10.14201/teri.27739

Esteban, F. y Fuentes, J. L. (2020). El cultivo del ser universitario, el obsequio de un momento. En C. Naval, A. Bernal-Guerrero, G. Jover y J. L. Fuentes (Eds.), Perspectivas actuales de la condición humana y la acción educativa (pp. 147-158). Dykinson.

Fernández, B. (7 de octubre de 2022). Novatadas, de capa caída en Santiago. El Correo Gallego. https://www.elcorreogallego.es/santiago/novatadas-de-capa-caida-en-santiago-DH12266702

Fuentes, J. L. y Sánchez, Y. (2020). La educación del carácter ¿qué es y cómo puede articularse en la actualidad? En J. Ahedo, J. L. Fuentes y M. del C. Caro (Eds.), Educar el carácter de nuestros estudiantes reflexiones y propuestas para la escuela actual (pp. 15-28). Narcea.

González, S. y Calvo, J. A. (2007). Los Colegios Mayores en el Espacio Europeo de Educación Superior: memoria. Kadmos.

Han, B.-C. (2017). La sociedad del cansancio. Herder.

Hegarty, A. (2012). Collegiate halls of residence in England and Wales [Los Colegios Mayores en Inglaterra y Gales]. En M. Cinque (Ed.), Soft Skills in action. Halls of residence as centres for life and learning (pp. 28-31). EucA.

Hitz, Z. (2020). Lost in thought: The hidden pleasures of an intellectual life [Sumida en sus pensamientos: Los placeres ocultos de la vida intelctual]. Princeton University Press.

Ibáñez-Martín, J. A. (2015). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Dykinson.

Ibáñez-Martín, J. A. (2021). La enseñanza de la filosofía y el cultivo de la inteligencia. Una segunda mirada al sentido crítico y al adoctrinamiento. revista española de pedagogía, 79 (278), 33- 50. https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-11

Kristjánsson, K. (2015). Aristotelian character education [La educación aristotélica del carácter]. Routledge.

Lamb, M., Dykhuis, E. M., Mendonça, S. E. y Jayawickreme, E. (2022). Commencing character: A case study of character development in college [Comenzando por el carácter: un estudio de caso sobre educación del carácter en la universidad]. Journal of Moral Education, 51 (2), 238-260. https://doi.org/10.1080/03057240.2021.1953451

Lario, D. (2019). Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII). Universidad Carlos III de Madrid.

Lascaris, C. (1952). Colegios Mayores. Magisterio Español.

Ley de 29 de julio de 1943 sobre ordenación de la Universidad española. Boletín Oficial del Estado, 212, de 31 de julio de 1943, páginas 7406 a 7431. https://www.boe.es/eli/es/l/1943/07/29/(1)

Ley 24/1959, de 11 de mayo, sobre protección a los Colegios Mayores Universitarios. Boletín Oficial del Estado, 113, páginas 6909 a 6910. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1959-6691

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2001, páginas 49400 a 49425. https://www.boe.es/eli/es/lo/2001/12/21/6

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 89, de 13 de abril de 2007, páginas 16241 a 16260. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/04/12/4

Linares, J. y Muñoz, J. (2022). Los Colegios Mayores Universitarios en España. Deloitte.

Llano, A. (10 de septiembre de 2004). Colegios Mayores: La universidad vivida. Congreso Español de Colegios Mayores, Pamplona, España. https://www.cmbelagua.com/wp-content/uploads/2021/12/LA_UNIVERSIDAD_VIVIDA_ALEJANDRO_LLANO.pdf

Llano, A. (2009). La educación en la encrucijada. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 126, 85-90.

Lorenzo, F. (1958). La tarea formativa de los colegios mayores universitarios. Revista de Educación, 72, 10-15.

Marín, H. (2012). La universidad como excepción. CEU Ediciones.

Marín, H. (2021). Humano, todavía humano. La Huerta Grande.

Martín, I. (1977). Colegios mayores y colegios universitarios en la estructura universitaria española. Moneda y crédito.

Martín, M. Á. y Jutard, A. (2019). Los Colegios Mayores y el reto de la educación universitaria en España. En M. Lacalle y E. Postigo (Eds.), Mayo del 68. Volumen II: una época de cambios, un cambio de época. Universidad Francisco de Vitoria.

Martínez, M. (1978). Radiografía del Colegio Mayor. Playor

Mazalu, M. (2012). University colleges in Central and Eastern Europe [Los colegios residenciales en Centro Europa y Europa del Este]. En M. Cinque (Ed.), Soft Skills in action. Halls of residence as centres for life and learning [Las competencias en acción. Los colegios universitarios como espacios de vida y aprendizaje] (pp. 31-34). EucA.

Meneses, N. (17 de febrero de 2022). Estudiar en un colegio mayor es mucho más que vivir en una residencia universitaria. El País. https://elpais.com/economia/formacion/2022-02-17/estudiar-en-un-colegio-mayor-es-mucho-mas-que-vivir-en-una-residencia-universitaria.html

Mérida, J. (2021). El binomio novatadas-Colegios Mayores responsabilidades, complicidades y compromisos. En I. Fernández de Mata (Ed.), Las novatadas: el maltrato como diversión (pp. 101-144). McGraw Hill.

Ministerio de Universidades (2022). Datos y cifras del sistema universitario español. Publicación 2021-2022. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:46bd2fd0-b5f1-4361-8f19-a305b0680f06/datosy-cifras-del-sistema-unversitario-espanol-curso2021-2022.pdf

Mounier, E. (2002). El personalismo. Antología esencial. Ediciones Sígueme.

Newman, J. H. (2014). La idea de una universidad. Encuentro.

Nieto, G. (1952). Los colegios mayores y su labor formativa. Revista de Educación, 4, 22-26. http://hdl.handle.net/11162/69440

Ortega y Gasset, J. (2007). Misión de la universidad. Biblioteca Nueva.

Pedrosa, B. y Fernández, M. (2007). Los Colegios Mayores: un caso práctico de educación no formal. En C. Torres y J. A. Pareja (Eds.), La educación no formal y diferenciada fundamentos didácticos y organizativos (pp. 593-607). CCS.

Pérez, J. L. (1973). Los colegios mayores: historia de un decreto. Revista de Educación, 227-228, 90-96.

Ramos, M. (1990). Los colegios mayores en la actualidad: análisis empírico de su función educativa. revista española de pedagogía, 48 (187), 541-558.

Renuncio, M. L. y González, J. M. (2017). Leadership and its potential: The College Council [El liderazgo y su potencial: el Consejo Colegial]. En M. Yarosh, A. Serbati y A. Seery (Eds.), Developing generic competences outside the university classroom (pp. 105-124). Editorial Universidad de Granada.

Reyero, D. y Gil Cantero, F. (2019). La educación que limita es la que libera. revista española de pedagogía, 77 (273), 213-228. https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-01

Robles, A. (1946). La universidad española y los colegios mayores. Revista Nacional de Educación, 63, 46-52. http://hdl.handle.net/11162/69820

Rubio, F. J. (2017). Redescubrir el vínculo de persona y verdad en la Universidad, la propuesta de Romano Guardini. Quien: Revista de Filosofía Personalista, 5, 89-107.

Sánchez, J. (2019). ‘Al Colegio Mayor y al mundo’. La formación en libertad como valor añadido para un universitario. Cuadernos del Tomás, 11, 257-263.

Sánchez-Rojo, A. y Ahedo, J. (2020). Amistad, hiperconexión y educación: un análisis conceptual a partir de Aristóteles. Educação e Pesquisa, 46, 1-17. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046217630

Serrano, N. (27 de febrero de 2022). El jazz y la música clásica se dan la mano en el Auditorio Nacional. ABC. https://www.abc.es/espana/madrid/abci-jazz-y-musica-clasica-mano-auditorio-nacional-202202270107_noticia.html

Suárez, F. (1966). Teoría del Colegio Mayor. Aguirre Campano.

Torralba, J. M. (2022). Educación liberal: elogio de los grandes libros. Encuentro.

Villar, S. (2018). Desarrollo de competencias para la empleabilidad y para la vida desde el Colegio Mayor como institución profesionalizadora de universitarias. En M. R. Vega, R. de la Fuente y G. Romero (Eds.), Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturas (pp. 445-456). Gedisa.

Publicado

2023-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    55
  • PDF
    50
  • PDF
    50

Cómo citar

Ibáñez Ayuso, M. J. (2023). Los Colegios Mayores: el valor pedagógico de una institución centenaria. Revista Española de Pedagogía, 81(284), 191–207. https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-10

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.