Una pedagogía de la abundancia
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2495Keywords:
e-learning, educaciónsuperior, pedagogía, web2.0Abstract
La digitalización de contenidos, en combinación con una red de distribución global y un sistema abierto para el intercambio, ha provocado cambios radicales en muchas industrias. Tradicionalmente, el modelo de negocio establecido muchas de las industrias basadas en la gestión de contenidos se ha basado en la hipótesis de la escasez. Con un enfoque abierto y digital en red, estamos presenciando un cambio global hacia la abundancia de contenidos y, consecuentemente, se están desarrollando nuevos modelos económicos. Este artículo explora el papel de la hipótesis de la escasez en las prácticas desarrolladas en la educación superior, así como en pedagogía. El cambio hacia la abundancia de contenidos digitales tiene profundas implicaciones tanto para la educación, como para las industrias de contenidos. Se examinan los posibles métodos orientados hacia una “pedagogía de la abundancia” y se destacan los requisitos necesarios para que puedan cumplirse
- Descriptores:
- e-learning
- educación superior
- pedagogía
- web 2.0
Downloads
Published
-
Abstract0
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Martin Weller

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




